Irán: Ahora toca a Israel actuar sobre armas atómicas. Teherán retornará a posición anterior si contraparte incumple obligaciones. Amano debe garantizar independencia e imparcialidad de AIEA
Irán consideró histórico el hecho de haber logrado objetivos compartidos con seis potencias mundiales sobre su programa nuclear, y abogó por presiones a Israel para poder declarar al Medio Oriente zona libre de armas atómicas.

En un artículo difundido en el periódico Iran Daily, el canciller
Mohammad Javad Zarif destacó que el Grupo 5+1 logró convertir una crisis
innecesaria en plataforma para la cooperación sobre la no proliferación
nuclear.
Señaló que el pacto internacional suscrito en Viena no es un techo, sino un sólido cimiento sobre el cual se debemos construir, y estimó que ahora es el turno de actuar de Israel y sus aliados, en particular Estados Unidos, en lo relativo al tema de las armas atómicas. Va siendo hora de expandamos esa zona de modo que abarque a todo Medio Oriente, remarcó.
Expresó como ironía de la historia que estados no poseedores de arsenal atómico, como Irán, han hecho actualmente mucho más en la práctica por la causa de la no proliferación que los que disponen de ellas, toda vez que le restan importancia a sus obligaciones de desarme.
Zarif instó a honrar el Tratado de No Proliferación y y actuar contra países fuera de ese protocolo, como Israel, con un arsenal no declarado y un claro desdén hacia ese tema, pese a su campaña contra el PACG de Irán y el G5+1.
Por su parte, el vicecanciller iraní, Seyed Abbas Araqchi, desmintió rumores de que el pacto nuclear posee temas confidenciales o secretos en sus anexos. Señaló que la hoja de ruta rubricada entre la república islámica y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y sus documentos vinculado son secretos, y está en obligación de protegerlos en virtud del derecho mundial.
Reiteró que Irán sólo permitirá a inspectores del OIEA de naciones con las que tiene relaciones diplomáticas, lo cual no incluye a Estados Unidos y Canadá, pero aclaró que ninguno de esos supervisores tendrá acceso a documentos militares clasificados.
Advirtió que si la contraparte incumple con sus obligaciones en el marco de la conclusión de los diálogos nucleares, Teherán no recurrirá al Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU), sino inmediatamente retomará las condiciones anteriores en su programa nuclear.
Al reunirse con altas autoridades de la Organización de la Radio y Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB por sus siglas en inglés), Araqchi apuntó los logros alcanzados en los diálogos de Viena (Austria) entre ellos el levantamiento de embargos de armas contra Irán y la anulación de resoluciones antiraníes del CSNU.
A juicio del funcionario persa, tales logros son resultado tanto de la resistencia del pueblo iraní, como del liderazgo del líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, a lo largo de las conversaciones nucleares con el G5+1.
En alusión a la decisión de Yukiya Amano, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), de reunirse con los senadores estadounidenses, el portavoz de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, aseveró que sin importar a dónde viaje Amano, hay que tener en cuenta que es su máximo representante quien debe garantizar la independencia e imparcialidad de esa entidad.
Estas declaraciones de Kamalvandi se producen ante las especulaciones sobre los posibles motivos de la comparecencia de Amano ante el Senado de Estados Unidos, prevista para la próxima semana, para explicar sobre los acuerdos confidenciales entre Teherán y la Agencia.
Irán espera que según el estatuto y el sistema de salvaguardias de la AIEA, esta agencia respete las consideraciones de seguridad del país persa, teniendo en cuenta que según el artículo 10 del reciente acuerdo, la contraparte acordó considerar las preocupaciones de la nación persa.
Teherán también ha manifestado en varias ocasiones su preocupación por un posible espionaje de sus documentos entregados a la AIEA.
Señaló que el pacto internacional suscrito en Viena no es un techo, sino un sólido cimiento sobre el cual se debemos construir, y estimó que ahora es el turno de actuar de Israel y sus aliados, en particular Estados Unidos, en lo relativo al tema de las armas atómicas. Va siendo hora de expandamos esa zona de modo que abarque a todo Medio Oriente, remarcó.
Expresó como ironía de la historia que estados no poseedores de arsenal atómico, como Irán, han hecho actualmente mucho más en la práctica por la causa de la no proliferación que los que disponen de ellas, toda vez que le restan importancia a sus obligaciones de desarme.
Zarif instó a honrar el Tratado de No Proliferación y y actuar contra países fuera de ese protocolo, como Israel, con un arsenal no declarado y un claro desdén hacia ese tema, pese a su campaña contra el PACG de Irán y el G5+1.
Por su parte, el vicecanciller iraní, Seyed Abbas Araqchi, desmintió rumores de que el pacto nuclear posee temas confidenciales o secretos en sus anexos. Señaló que la hoja de ruta rubricada entre la república islámica y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y sus documentos vinculado son secretos, y está en obligación de protegerlos en virtud del derecho mundial.
Reiteró que Irán sólo permitirá a inspectores del OIEA de naciones con las que tiene relaciones diplomáticas, lo cual no incluye a Estados Unidos y Canadá, pero aclaró que ninguno de esos supervisores tendrá acceso a documentos militares clasificados.
Advirtió que si la contraparte incumple con sus obligaciones en el marco de la conclusión de los diálogos nucleares, Teherán no recurrirá al Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU), sino inmediatamente retomará las condiciones anteriores en su programa nuclear.
Al reunirse con altas autoridades de la Organización de la Radio y Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB por sus siglas en inglés), Araqchi apuntó los logros alcanzados en los diálogos de Viena (Austria) entre ellos el levantamiento de embargos de armas contra Irán y la anulación de resoluciones antiraníes del CSNU.
A juicio del funcionario persa, tales logros son resultado tanto de la resistencia del pueblo iraní, como del liderazgo del líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, a lo largo de las conversaciones nucleares con el G5+1.
En alusión a la decisión de Yukiya Amano, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), de reunirse con los senadores estadounidenses, el portavoz de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, aseveró que sin importar a dónde viaje Amano, hay que tener en cuenta que es su máximo representante quien debe garantizar la independencia e imparcialidad de esa entidad.
Estas declaraciones de Kamalvandi se producen ante las especulaciones sobre los posibles motivos de la comparecencia de Amano ante el Senado de Estados Unidos, prevista para la próxima semana, para explicar sobre los acuerdos confidenciales entre Teherán y la Agencia.
Irán espera que según el estatuto y el sistema de salvaguardias de la AIEA, esta agencia respete las consideraciones de seguridad del país persa, teniendo en cuenta que según el artículo 10 del reciente acuerdo, la contraparte acordó considerar las preocupaciones de la nación persa.
Teherán también ha manifestado en varias ocasiones su preocupación por un posible espionaje de sus documentos entregados a la AIEA.