Maduro: Telesur es una ventana para la verdad y la integración latinoamericana
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que la multinacional TeleSUR constituye, tal y como fue pensada por Hugo Chávez, una ventana para la verdad y la integración de América Latina y el Caribe.

En un programa especial por el décimo aniversario de TeleSUR,
trasmitido por dicho canal, que contó también con la participación del
mandatario boliviano, Evo Morales, vía teleconferencia desde el
departamento de Pando, al norte de su país, Maduro -al recordar el rol
de los trabajadores ante a difíciles coyunturas- afirmó que de no ser
por esa televisora hubieran prosperado más de una asonada golpista de
las que se han intentado contra gobiernos progresistas en Suramérica en
los últimos años.
Denunció que las agresiones contra los gobiernos progresistas de la región responden a una política establecida desde el Departamento de Estado, que pretende crear el caos para hacer inviables a los procesos que se impulsan, y justificar la intervención y la dominación.
TeleSUR rompió con el pensamiento único que pretendió instaurarse en la región, y proyecta al mundo las luchas de este continente, lo que permite construir un patrimonio mundial y moral con fuerza, con ideas, señaló.
Recordó que el cumpleaños de Telesur coincide con la fecha del natalicio del Libertador Simón Bolívar, y destacó esa herencia esa rebeldía anticolonial, antiesclavista y antiimperialista desarrollada en el continente con el paso del tiempo. TeleSUR es hija de esa rebeldía, enfatizó.
Al resaltar la significación de TeleSUR en el ámbito internacional, Maduro comentó la felicitación enviada a la televisora por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, a quien calificó como uno de los hombres mejor informados del mundo.
Por su parte, Evo Morales aseguró que TeleSUR es un escudo para los pueblos que luchan por su liberación y la mejor herencia en materia de comunicación que dejó el presidente Hugo Chávez y que gracias a ella los países progresistas de América Latina y el Caribe pueden difundir las políticas propias, que ya no son contadas al mundo por otras televisoras al servicio del imperio estadounidense.
Para el líder indígena boliviano, los pueblos progresistas de América deben tener claro que "el gobierno de Estados Unidos no duerme y trata de dividirnos para dominarnos políticamente y luego saquearnos económicamente".
En su intervención, Morales criticó a la Alianza del Pacífico, la que consideró una nueva ALCA (Área de Libre Comercio para las Américas) para privatizar los servicios básicos, por los cuales inició una cruzada desde su llegada al gobierno en enero de 2006.
Enfatizó que cada revolución tiene su propia particularidad y la de Bolivia se inició con la lucha sindical, social, y de ahí pasó a una lucha electoral, frente a las doctrinas de Estados Unidos.
"Siento que vamos bien, como dice Fidel y acompañados por un medio de comunicación. Y mientras estemos unidos y organizados, seguiremos adelante", insistió.
En opinión del analista político, Atilio Borón, TeleSUR constituye hoy la cristalización de la conciencia latinoamericana y juega en la actualidad un vital papel a la hora de difundir la verdad.
Desde el ecuatoriano Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, Borón explicó que ese desempeño cambió el mapa comunicacional de la región.
Recordó que antes no existían grandes posibilidades de desplegar la información a escala zonal, no había un sistema que permitiera conocer exactamente lo que estaba pasando en los demás países de América Latina. En cambio, afirmó, ahora tenemos corresponsales que hablan nuestra lengua y defienden similar cultura, hay un salto cualitativo extraordinario, homenaje a la clarividencia de ese gran patriota latinoamericano que fue Hugo Chávez, puntualizó.
Somos una sola nación y si no nos unimos, no tenemos posibilidades de detener el impulso arrollador del imperio, que quiere fraccionarnos y someternos, enfatizó.
Estados Unidos da pruebas reiteradas de que tiene un Gobierno al que no le podemos creer, explicó, pregona la hermandad con los pueblos de América Latina, pero establece mecanismos de vigilancia secreta y monitoreo de las comunicaciones de los gobernantes de América Latina.
La implementación de la multinacional con sede en Venezuela, argumentó, es la decisión política estratégica de envergadura trascendental en la ruta de cambiar los paradigmas informativos que nuestros pueblos necesitan para la construcción de su independencia y soberanía semántica.
Borón señaló que en un continente secuestrado por las cadenas mediáticas de la oligarquía, nada fácil resulta ser la herramienta al servicio del ideal de integración latinoamericana y caribeña. Hoy -indicó- la televisora del Sur sobreviene utensilio de intervención política sobre la realidad por la vía de la información liberada de la mercancía noticiosa.
Denunció que las agresiones contra los gobiernos progresistas de la región responden a una política establecida desde el Departamento de Estado, que pretende crear el caos para hacer inviables a los procesos que se impulsan, y justificar la intervención y la dominación.
TeleSUR rompió con el pensamiento único que pretendió instaurarse en la región, y proyecta al mundo las luchas de este continente, lo que permite construir un patrimonio mundial y moral con fuerza, con ideas, señaló.
Recordó que el cumpleaños de Telesur coincide con la fecha del natalicio del Libertador Simón Bolívar, y destacó esa herencia esa rebeldía anticolonial, antiesclavista y antiimperialista desarrollada en el continente con el paso del tiempo. TeleSUR es hija de esa rebeldía, enfatizó.
Al resaltar la significación de TeleSUR en el ámbito internacional, Maduro comentó la felicitación enviada a la televisora por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, a quien calificó como uno de los hombres mejor informados del mundo.
Por su parte, Evo Morales aseguró que TeleSUR es un escudo para los pueblos que luchan por su liberación y la mejor herencia en materia de comunicación que dejó el presidente Hugo Chávez y que gracias a ella los países progresistas de América Latina y el Caribe pueden difundir las políticas propias, que ya no son contadas al mundo por otras televisoras al servicio del imperio estadounidense.
Para el líder indígena boliviano, los pueblos progresistas de América deben tener claro que "el gobierno de Estados Unidos no duerme y trata de dividirnos para dominarnos políticamente y luego saquearnos económicamente".
En su intervención, Morales criticó a la Alianza del Pacífico, la que consideró una nueva ALCA (Área de Libre Comercio para las Américas) para privatizar los servicios básicos, por los cuales inició una cruzada desde su llegada al gobierno en enero de 2006.
Enfatizó que cada revolución tiene su propia particularidad y la de Bolivia se inició con la lucha sindical, social, y de ahí pasó a una lucha electoral, frente a las doctrinas de Estados Unidos.
"Siento que vamos bien, como dice Fidel y acompañados por un medio de comunicación. Y mientras estemos unidos y organizados, seguiremos adelante", insistió.
En opinión del analista político, Atilio Borón, TeleSUR constituye hoy la cristalización de la conciencia latinoamericana y juega en la actualidad un vital papel a la hora de difundir la verdad.
Desde el ecuatoriano Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, Borón explicó que ese desempeño cambió el mapa comunicacional de la región.
Recordó que antes no existían grandes posibilidades de desplegar la información a escala zonal, no había un sistema que permitiera conocer exactamente lo que estaba pasando en los demás países de América Latina. En cambio, afirmó, ahora tenemos corresponsales que hablan nuestra lengua y defienden similar cultura, hay un salto cualitativo extraordinario, homenaje a la clarividencia de ese gran patriota latinoamericano que fue Hugo Chávez, puntualizó.
Somos una sola nación y si no nos unimos, no tenemos posibilidades de detener el impulso arrollador del imperio, que quiere fraccionarnos y someternos, enfatizó.
Estados Unidos da pruebas reiteradas de que tiene un Gobierno al que no le podemos creer, explicó, pregona la hermandad con los pueblos de América Latina, pero establece mecanismos de vigilancia secreta y monitoreo de las comunicaciones de los gobernantes de América Latina.
La implementación de la multinacional con sede en Venezuela, argumentó, es la decisión política estratégica de envergadura trascendental en la ruta de cambiar los paradigmas informativos que nuestros pueblos necesitan para la construcción de su independencia y soberanía semántica.
Borón señaló que en un continente secuestrado por las cadenas mediáticas de la oligarquía, nada fácil resulta ser la herramienta al servicio del ideal de integración latinoamericana y caribeña. Hoy -indicó- la televisora del Sur sobreviene utensilio de intervención política sobre la realidad por la vía de la información liberada de la mercancía noticiosa.