Unicef: conflicto sirio amenaza salud de infantes
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió en un comunicado oficial que la falta de agua y la contaminación de la misma, como resultado del conflicto en Siria, amenazan la salud de los ciudadanos del país levantino, con mayor impacto severo en los menores de edad.

El representante de Unicef en Damasco, Hanaa Singer, señaló que las
pobres condiciones de higiene disparan la vulnerabilidad de los niños,
quienes corren el mayor peligro de contraer diarrea aguda y la
hepatitis A, enfermedades que según el Fondo este año alcanzan un
drástico incremento.
Singer indicó que hasta el momento se reportan 105 mil 886 casos de diarreas severas, y lamentó que en esa localidad suman mil 144 contagios de tifus.
La experta precisó que se realizan iniciativas para garantizar la infraestructura que lleva el agua a unos 15 millones de sirios, lo que incluye equipos de perforación, el impulso a fuentes alternativas y el respaldo al tratamiento del preciado líquido.
Pese a la crítica situación que atraviesa el país, marcado por la agresión de extremistas y mercenarios apoyados con dinero, entrenamiento y armas procedentes del extranjero, desde marzo del 2011, millones de musulmanes sirios celebraron la víspera la Noche del Decreto, una de las más importantes fechas del Ramadán, y que tuvo como escenario principal la milenaria mezquita de los Omeyas, uno de los sitios sagrados del Islam en Damasco.
El ministro de Asuntos Religiosos (Awqaf), Mohammad Abdul-Sattar al-Sayyed, oró por los mártires, la recuperación de los heridos y por la restauración de la paz y la estabilidad en el país.
Singer indicó que hasta el momento se reportan 105 mil 886 casos de diarreas severas, y lamentó que en esa localidad suman mil 144 contagios de tifus.
La experta precisó que se realizan iniciativas para garantizar la infraestructura que lleva el agua a unos 15 millones de sirios, lo que incluye equipos de perforación, el impulso a fuentes alternativas y el respaldo al tratamiento del preciado líquido.
Pese a la crítica situación que atraviesa el país, marcado por la agresión de extremistas y mercenarios apoyados con dinero, entrenamiento y armas procedentes del extranjero, desde marzo del 2011, millones de musulmanes sirios celebraron la víspera la Noche del Decreto, una de las más importantes fechas del Ramadán, y que tuvo como escenario principal la milenaria mezquita de los Omeyas, uno de los sitios sagrados del Islam en Damasco.
El ministro de Asuntos Religiosos (Awqaf), Mohammad Abdul-Sattar al-Sayyed, oró por los mártires, la recuperación de los heridos y por la restauración de la paz y la estabilidad en el país.