Sudáfrica aspira al uso pleno de enegía nuclear con fines pacíficos

El gobierno de Sudáfrica tiene planes de utilizar plenamente la energía nuclear para el año 2030 y de esa forma aliviar los retos que aún persisten hoy en esta materia.El vicedirector general del Departamento de Energía, Zizamele Mbambo, recordó que Sudáfrica es parte de un tratado internacional para la promoción del uso pacífico de la energía nuclear.Como país queremos utilizar la tecnología nuclear para usos pacíficos: para beneficiar al pueblo sudafricano, para estimular la economía en todos los sectores y también vemos ahí una oportunidad para crear miles de puestos de trabajo, subrayó.Este asunto fue tratado durante una reunión del Departamento de Energía con científicos de países como Japón en Phalaborwa, provincia de Limpopo, donde discuten el futuro de la energía nuclear.La nación utiliza en este momento el cinco por ciento de este tipo de energía para generar electricidad en la provincia de Western Cape, mediante la central de Koeberg.Otro hito está en Pretoria, donde se utiliza la energía nuclear en la medicina por conducto de la planta Phelindaba, otrora el principal complejo de investigación de la rama en Sudáfrica.Según se informó, la empresa Eskom y otras entidades estatales en el sector de la energía tendrán una importante participación en el programa de edificación de una nueva central nuclear hasta llegar en un plazo no lejano a la capacidad de 9,6 gigawatts.Las recomendaciones de los científicos y otros especialistas en el tema serán debatidos y considerados por el Parlamento.Tenemos 75 expertos nucleares de Sudáfrica que han estado evaluando a fondo las ofertas tecnológicas o propuestas y lo que ahora están diseñando es la estrategia de contratación que se presentó al subcomité de seguridad energética del gabinete.Se espera que la segunda central nuclear sudafricana esté en operación en 2023.Hace poco el director general de África Nuclear, Kelvin Kemm, consideró que el país tiene todo el conocimiento y las habilidades necesarias para gestionar otra planta nuclear, con la posibilidad de duplicar los recursos energéticos para 2035.
