La importancia de la ubicación estratégica de Yemen en el conflicto local-regional-internacional

La posición estratégica de Yemen lo convirtió en el escenario de un conflicto local, regional e internacional, especialmente su ubicación entre Arabia Saudita y el Sultanato de Omán, y su acceso al estrecho de Bab el- Mandeb, uno de los pasos acuáticos más importantes del mundo.
La frontera que comparte Yemen con Arabia Saudita en el norte es de alrededor de dos mil kilómetros, mientras en el este tiene frontera con el Sultanato de Omán, con una longitud de 288 kilómetros.
A lo largo de 2500 kilómetros, se extiende el frente marítimo de Yemen, con acceso al mar Arábigo y el golfo de Adén, en el sur, y el mar Rojo, en el oeste.
La ubicación marítima de Yemen, además de su formación por dos frentes acuáticos, se distingue por su acceso a Bab el-Mandeb, uno de los pasos acuáticos más importantes por ser considerado un cuello de botella para el mar Rojo, y que controla las vías comerciales entre Oriente y Occidente.
Son transportados diariamente a través de Bab el-Mandeb tres millones trescientos mil barriles de petróleo, lo que representa el 4 por ciento de la demanda mundial de petróleo, y 21 mil barcos lo atraviesan anualmente, lo que significa que las cargas comerciales que son transportadas a través del paso representan el diez por ciento de las cargas comerciales globales.
Por estas características, Bab el-Mandeb ocupa el tercer lugar en el mundo, después del Estrecho de Ormuz, y el Estrecho de Malaca, en cuanto a la cantidad de petróleo transportado diariamente, por lo que ha aumentado su importancia estratégica y su valor económico.
Lo que multiplica la importancia de la ubicación de Yemen es la existencia de islas marítimas en sus aguas territoriales a lo largo del mar Arábigo, el golfo de Adén y el mar Rojo.
La importante y estratégica posición geográfica de Yemen lo convierte hoy en el escenario de un conflicto local, regional e internacional, que hará de quien resulte dominante o vencedor en un actor principal en la región con posibilidad de controlar la entrada de uno de los pasos más importantes del mundo.
La frontera que comparte Yemen con Arabia Saudita en el norte es de alrededor de dos mil kilómetros, mientras en el este tiene frontera con el Sultanato de Omán, con una longitud de 288 kilómetros.
A lo largo de 2500 kilómetros, se extiende el frente marítimo de Yemen, con acceso al mar Arábigo y el golfo de Adén, en el sur, y el mar Rojo, en el oeste.
La ubicación marítima de Yemen, además de su formación por dos frentes acuáticos, se distingue por su acceso a Bab el-Mandeb, uno de los pasos acuáticos más importantes por ser considerado un cuello de botella para el mar Rojo, y que controla las vías comerciales entre Oriente y Occidente.
Son transportados diariamente a través de Bab el-Mandeb tres millones trescientos mil barriles de petróleo, lo que representa el 4 por ciento de la demanda mundial de petróleo, y 21 mil barcos lo atraviesan anualmente, lo que significa que las cargas comerciales que son transportadas a través del paso representan el diez por ciento de las cargas comerciales globales.
Por estas características, Bab el-Mandeb ocupa el tercer lugar en el mundo, después del Estrecho de Ormuz, y el Estrecho de Malaca, en cuanto a la cantidad de petróleo transportado diariamente, por lo que ha aumentado su importancia estratégica y su valor económico.
Lo que multiplica la importancia de la ubicación de Yemen es la existencia de islas marítimas en sus aguas territoriales a lo largo del mar Arábigo, el golfo de Adén y el mar Rojo.
La importante y estratégica posición geográfica de Yemen lo convierte hoy en el escenario de un conflicto local, regional e internacional, que hará de quien resulte dominante o vencedor en un actor principal en la región con posibilidad de controlar la entrada de uno de los pasos más importantes del mundo.