Correa entrega a Mujica la más importante condecoración de Ecuador
Correa entrega a Mujica la más importante condecoración de Ecuador

Guayaquil, Ecuador, 4 dic (PL - ALMAYADEEN) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, entregó hoy a su homólogo de Uruguay, José Mujica, la Orden Nacional Al Mérito en el Grado de Gran Collar, la más importante condecoración que otorga esta nación suramericana.En el acto celebrado en esta ciudad portuaria, Correa aseveró que así se reconoce a un hombre devenido ícono de los nuevos tiempos de la patria grande, "por su honestidad al hablar, su coherencia al hacer, por la sencillez y profundidad con que enfrenta la vida y por su frontalidad para llamar las cosas por su nombre".Durante la ceremonia, que aconteció como parte de una cita de mandatarios de la Unión de Naciones Suramericanas, el gobernante ecuatoriano recordó la trayectoria de vida de Mujica y su entrega a la lucha para construir un mejor Uruguay, que le valió sufrir cárcel durante 14 años.Agregó que al salir de la prisión, su profundo sentido de humanidad se fortaleció y permaneció fiel a los ideales y sueños de transformación social que hoy se hacen realidad en la región.Tras recibir la condecoración, el que fue en sus años jóvenes un guerrillero del movimiento Tupamaros aseguró que no es ningún fenómeno, y que su único mérito es ser un poco terco y duro, "y por eso aguanté"."No tengo vocación de héroe -agregó-, pero sí tengo una especie de fuego adentro contra la injusticia social y las diferencias de clases".Mujica criticó fenómenos de la actualidad como dedicar millones de dólares a la industria militar, mientras se dice que no hay dinero para combatir la extrema pobreza y la desigualdad."Decir que no hay plata para hacer un gran Plan Marshall por todo el planeta a favor de los pobres, es no tener vergüenza", estimó.El presidente uruguayo, que finalizará el 1 de marzo próximo su mandato aconsejó a los jóvenes aprovechar la vida, no rendirse jamás ante las dificultades y darle un sentido a su existencia, porque "la vida se nos va, minuto a minuto"."Pero si tuviste un sueño y peleaste por una esperanza, e intentaste trasmitirla a los que quedan, tal vez quede un pequeño aliento rodando en las colinas, en los mares, un pálido recuerdo que vale más que un monumento, que un libro, que un himno, que una poesía: la esperanza humana que se va realizando en las nuevas generaciones", expresó.Asimismo, abogó por una América Latina de paz, solidaridad y justicia, donde sea lindo vivir y se dignifique la existencia del hombre.Al terminar su discurso y agradecer, afirmó: "Sé que uno de estos días seré menos que polvo... tal vez, quede alguna paloma dando vueltas en la cabeza de alguno".