Damasco reúne a sus artesanos en una nueva exposición
Al evento, organizado por la Universidad de Damasco, en cooperación con la Federación de Escritores Árabes y la Federación General de Artesanos, asistieron expertas en bordados y torneros de madera.
-
Damasco reúne a sus artesanos en una nueva exposición
Bajo el lema "Modernidad y renovación en el patrimonio árabe", diferentes artistas sirios participaron en una exposición organizada por la Universidad de Damasco, en cooperación con la Federación de Escritores Árabes y la Federación General de Artesanos.
El foro constituyó una oportunidad para comercializar decenas de piezas tradicionales provenientes de todas las gobernaciones.
Madiha Al-Neama, tejer el patrimonio
Durante el evento, Madiha Al-Nama, artesana especializada en tejido y bordado, exhibió algunos de sus productos y su antiguo telar.
“Aprendí a tejer de mi abuela y mi madre. Yo solía preguntar sobre todas las costuras y los bordados que hacían. En ese entonces, comenzó mi historia", relató a Al Mayadeen.
Madiha presentó una amplia gama de manualidades, como manteles, regalos, pinturas y artículos para el hogar.
Asimismo, mostró un telar modificado con solo cuatro piezas de madera, herramientas simples y tornillos de fijación.
"Hago todo lo que coincida con la era actual, como alfombras con todos los grabados y dibujos... También combino colores entre sí a la hora de bordar", comentó.
Además de sus labores con los bordados, Madiha tiene un título en traducción de inglés y enseña inglés y francés a estudiantes en su casa.
Sin embargo, prefiere la costura: "Significa mucho para mí. Hablo con el telar. Es un buen amigo y me acompañará toda la vida", aseguró.
La nueva exposición le facilita la comunicación directa con las personas y la creación de piezas atractivas. Pero, las difíciles condiciones económicas del país limitan las compras.
La poca demanda de los productos y los altos precios de las materias primas son algunos de los retos que hoy presenta su profesión.
-
Damasco reúne a sus artesanos en una nueva exposición
Mamoun Al Hallaq junto a su torno de madera artesanal
A pocos metros de Madiha, el artesano Mamoun Al Hallaq, con su vestido tradicional damasquinado, presentó un torno de madera tradicional.
Este equipo surgió antes de la existencia de la electricidad y para su funcionamiento utiliza un arco, la cuerda y los soportes.
A pesar de la disponibilidad de modernas herramientas eléctricas, este carpintero realiza los trabajos de corte, tejido, torneado y estirado de forma manual, “porque el trabajo manual tiene un sabor propio”, explicó Al Hallaq.
No obstante, la relevancia de la máquina disminuyó después del desarrollo tecnológico y ahora las nuevas generaciones desconocen su utilidad.
Por otra parte, la situación económica del país también dificulta sus labores, pues la demanda de productos es débil y la madera tiene un alto precio.
Seda natural
La exhibición incluyó las artesanías de seda natural de Hussein Hassan, quien trabaja desde hace mucho en el oficio.
"Hacemos chales de seda, pañuelos, algunas prendas y pinturas en el pueblo de Deir Mama, región de Masyaf, y todo esto se hace de forma manual y natural", comentó.
Él mismo cría los gusanos de seda que producen hilos y elabora los chales y las artesanías para vender en el mercado.
Espacios como estos ocupan un lugar importante entre muchas personas que contribuyen a la preservación del patrimonio sirio.
-
Damasco reúne a sus artesanos en una nueva exposición