Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Recrean virtualmente urbe prehistórica de hace 1500 años en México

Recrean virtualmente urbe prehistórica de hace 1500 años en México

  • Fuente: Efe/ INAH
  • 19 Mayo 2020 09:39
  • 55 Visualizaciones

Arqueólogos recrearon virtualmente una urbe prehistórica de 1500 años de antigüedad en el suroeste de México.

  • x
  • Recrean virtualmente urbe prehistórica de hace 1500 años en México
    Esta recreación digital, que se puede visitar en el portal web de la Mediateca del INAH.

Un grupo de arqueólogos y técnicos ha conseguido recrear virtualmente la urbe prehispánica de Tingambato, ubicada en el occidental estado de Michoacán hace unos mil 500 años, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México en un comunicado.

La urbe de Tingambato, según los más recientes estudios encabezados por el arqueólogo mexicano José Luis Punzo, estuvo ocupada unos nueve siglos, del año 0 al 900 dC, aunque la reconstrucción se basa en la segunda mitad de su ocupación, ya que se concibe como el periodo de mayor auge.

Esta recreación digital, que se puede visitar en el portal web de la Mediateca del INAH, ha sido posible “gracias a dispositivos como los drones, las cámaras de alta resolución y los instrumentos de LiDAR (acrónimo en inglés de detección de luz y rango)”.

Related News

Cultura soviética en la Gran Guerra Patria: El arte como arma

Palestino Mosab Abu Toha gana el Pulitzer 2025

En la reconstrucción han participado centros académicos mexicanos, entre los que destaca la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y las universidades de Estrasburgo, en Francia, y de Auckland, en Nueva Zelanda.

Tras los hallazgos de Piña y Ohi, quienes encontraron un juego de pelota y un entierro multitudinario, se ha seguido estudiando la zona hasta concluir que consiguió su máximo esplendor tras el gran incendio de la Calzada de los Muertos que sufrió en el 570 dC Teotihuacan, la metrópolis más importante del momento.

Otra arista en la que se trabaja actualmente es la reconstrucción virtual con fines académicos, pero que podría servir como herramienta de difusión mediante la realidad aumentada, de las Tumbas I y II de Tingambato, zonas arqueológicas descubiertas en 1979 y 2012, respectivamente.

Punzo, que encabeza los estudios en ese territorio michoacano desde 2013, adelantó que la particularidad de la visualización de la Tumba I es que da a los visitantes una perspectiva no solo de cómo se encuentra en la actualidad, sino también de cómo era al momento de su descubrimiento.

Para ello, fue necesario contactar, vía la Universidad de Kioto, a los familiares de Kuniaki Ohi, quienes facilitaron al proyecto los planos, apuntes y dibujos que, capa por capa, elaboró el arqueólogo japonés en sus trabajos con Piña Chan.

  • Mexico
  • Cultura
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • 03 Mayo 06:49

Temas relacionados

Ver más
Muestras del arte soviético durante la Gran Guerra Patria. Imagen: Tomada de La Iguana TV.
Cultura

Cultura soviética en la Gran Guerra Patria: El arte como arma

  • Por Al Mayadeeen español
El palestino Mosab Abu Toha ganó el Pulitzer 2025
Cultura

Palestino Mosab Abu Toha gana el Pulitzer 2025

  • Por Al Mayadeeen español
  • 07 Mayo
Inauguran espacio “Resquicio” en la Casa del Lago UNAM, México
Cultura

Inauguran espacio “Resquicio” en la Casa del Lago UNAM, México

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Septiembre 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024