Cineasta franco-argelino habla sobre los archivos de la guerra
El presidente Emmanuel Macron anunció el martes pasado, en un comunicado de prensa, un mejor acceso a archivos clasificados que datan de más de 50 años, incluidos los relacionados con la guerra de Argelia.
-
Cineasta franco-argelino habla sobre los archivos de la guerra
Tras la decisión del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de abrir los archivos de la guerra contra Argelia el cineasta y documentalista franco-argelino Larbi Benchicha afirmó que la cuenta aún no ha terminado.
Es importante desclasificar los experimentos militares porque las patologías inducidas por radiación son transgeneracionales y, por lo tanto, impactan a generaciones durante cientos de miles de años.
Creo que el tema de las pruebas militares volverá al debate y podrían hacerse más anuncios en las próximas semanas, expresó Benchiha, autor de la trilogía Sandy Wind, el Sahara de las pruebas nucleares (2008); Argelia, De Gaulle y la bomba (2010), y Buenos besos de Moruroa (2016).
Macron anunció el martes pasado, en un comunicado de prensa, un mejor acceso a archivos clasificados que datan de más de 50 años, incluidos los relacionados con la guerra de Argelia.
El comunicado de prensa del Elíseo especifica que el gobierno deberá realizar un trabajo legislativo antes del verano sobre la accesibilidad de los archivos "sin comprometer la seguridad y la defensa nacional".
Este anuncio sigue al informe de Benjamin Stora, entregado en enero, y pocos días después del reconocimiento por parte del ejército francés del asesinato del abogado y activista independentista argelino Ali Boumendjel en marzo de 1957.
Los archivos relativos a los ensayos nucleares realizados por el ejército francés en Argelia, entre 1960 y 1966, no parecen a priori estar incluidos en la decisión de Macron. Están sujetos a normativas específicas.
"La energía nuclear pertenece a una categoría especial de archivos", dijo Patrice Bouveret, director del Observatorio de Armamentos y co-portavoz de ICAN-Francia.
Para Benchiha, director de los documentales sobre las consecuencias de las pruebas nucleares, "aquí es donde deberíamos haber empezado" en la medida en que "la contaminación de personas, fauna y flora es un escándalo, que va más allá de la comprensión".