Inauguran primera exposición de arte en el Centro de Retorno Palestino de Londres
Días antes de que comience su "Semana del Retorno II", el Centro el PRC lanza su primera exposición de arte.
-
Inauguran primera exposición de arte en el Centro de Retorno Palestino de Londres.
El Centro Palestino para el Retorno en Londres (PRC) ha creado e inaugurado su primera exposición de arte, días antes de su esperada "Semana del Retorno II", el 6 de diciembre. La Galería P21 de Londres acogerá la exposición del 2 al 12 de diciembre.
Entre los artistas participantes están Sliman Mansour, Fayez Elhasani, Halima Azaz, Malak Mattar, Hadil Alsafadi, Maher Naji, Safaa Odah, Jasmine Hawamdeh, Mohammad Sabaaneh y Aya Ghanameh.
En la lista de donaciones se encuentra Protest Stencil Project, una iniciativa de arte colaborativo que lleva apoyando a los activistas con materiales para mejorar sus campañas desde 2016. En contraste con los medios de comunicación, los espacios comerciales y publicitarios han sido utilizados recientemente para magnificar las voces y la tradición palestina.
La muestra fue inaugurada con entusiasmo por Farrah Koutteineh, responsable de relaciones públicas y promoción del PRC.
Koutteineh dio la bienvenida a los invitados y se refirió al momento de la exposición, que coincide con el 73º aniversario de la Resolución 194 de la ONU, una resolución que establece que "los refugiados que deseen regresar a sus hogares y vivir en paz con sus vecinos deben ser autorizados a hacerlo lo antes posible, y que debe pagarse una indemnización por los bienes de quienes decidan no regresar y por la pérdida o el daño de los bienes que, en virtud de los principios del derecho internacional o la equidad, deben ser reparados por los gobiernos o las autoridades responsables".
El director general del PRC, Tarek Hammoud, durante su discurso de bienvenida se refirió al Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
"Me complace dirigirme a ustedes en el marco de este evento artístico especial para inaugurar la Segunda Semana del Retorno. Esta exposición artística encarna la creencia del PRC de que el arte sirve como arma de resistencia y que la expresión artística es una traducción de la pesada carga que la colonización ha tenido sobre el pueblo palestino durante más de cinco décadas", dijo.
El Director General arrojó luz sobre las condiciones de vida y de seguridad de los palestinos que viven en la Franja de Gaza, Cisjordania y la zona ocupada de Al Quds (Jerusalén).
Los refugiados palestinos también viven en condiciones difíciles y se enfrentan a la discriminación a diario, especialmente los refugiados palestinos de Siria que han tenido que lidiar con la guerra en el país.
"El apoyo mundial al pueblo palestino, las campañas de solidaridad y las batallas legales emprendidas contra los crímenes de guerra y las violaciones de derechos humanos de `Israel´ han servido para aislar aún más a la entidad ocupante, que sigue esforzándose por afianzar su autoproclamada legitimidad", afirmó Hammoud.
"En la actualidad, `Israel´ y sus grupos de presión siguen llevando a cabo feroces campañas bajo el pretexto del antisemitismo, el extremismo y el terrorismo. La reciente inclusión en la lista negra de seis grupos de derechos humanos palestinos que realizan labores humanitarias como organizaciones terroristas es un ejemplo sorprendente de la lucha de Israel por acallar las voces de los derechos humanos. La decisión perjudica a innumerables refugiados que dependen de estas organizaciones para salvar sus vidas".
Hammoud reiteró la lucha y la determinación de los palestinos por regresar a su patria.
El grupo instó a las organizaciones de derechos humanos a hablar sobre la causa palestina, especialmente sobre la difícil situación de los refugiados, y a aumentar el apoyo a la UNRWA hasta que Palestina sea liberada, los refugiados hayan regresado y se restablezca la frontera de 1967, de acuerdo con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU.