Falleció en Cuba el reconocido folklorista Rogelio Martínez Furé
Este investigador contribuyó a la preservación y difusión de las tradiciones musicales y danzarias de origen africano en la mayor de las Antillas.
-
Rogelio Martínez Furé, reconocido africanista, folklorista, cantor, poeta y promotor cultural. Foto: Redes
Rogelio Martínez Furé, destacado folklorista, etnólogo y escritor cubano, falleció en La Habana, a los 85 años.
Según señaló la agencia Prensa Latina, dicho investigador fundó durante 1962 el Conjunto Folklórico Nacional, con el objetivo de preservar las más ricas tradiciones musicales y danzarias de origen africano.
A través de su perfil en Twitter, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel trasladó sus condolencias a familiares y amigos del reconocido intelectual, quien “deja su legado de sabiduría”, aseguró el mandatario.
Lamentamos la partida del Maestro Rogelio Martínez Furé. Nuestras condolencias a familiares y amigos. Nos queda su legado de sabiduría. #SomosCubahttps://t.co/RV0g6a76FL
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 11, 2022
El Doctor Honoris Causa del Instituto Superior de Arte en La Habana, publicó casi dos docenas de libros, folletos y publicaciones, así como en composiciones musicales.
Entre sus textos más destacados figuran Poesía anónima africana (1968), Mambisa palenque (1977), Diálogos imaginarios (1979), Diwan africano (1988, 1996), y Briznas de la memoria (2004).
Durante el momento de su muerte, era experto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y miembro del Consejo Técnico Asesor ante esa organización internacional.
-
Rogelio Martínez Furé legó varias composiciones musicales. Foto: Redes.