Festejan en Cuba el Día de la Cultura Nacional
La jornada incluye un programa de recitales, exposiciones, paneles y la inauguración del Festival Internacional de Ballet de La Habana.
Cuba celebra el Día de la Cultura en la isla y el aniversario 154 de la entonación por primera vez del Himno de Bayamo, devenido nacional.
Nuestro homenaje a todos los que hicieron la nación cubana.#DíaDeLaCultura #LaPatriaPrimero #VamosAVencer #CubaEsCultura #ElMambí pic.twitter.com/KtxzsBDgYf
— MinCult - Cuba (@CubaEsCultura) October 20, 2022
De acuerdo con lo informado, esta jornada enaltecerá toda la riqueza artística del país mediante exposiciones, paneles y conciertos.
En ese sentido, Lizette Martínez, funcionaria del Ministerio de Cultura, destacó la Trovada Comunitaria en los barrios de La Habana.
#LaPatriaPrimero #VamosAVencer #CubaEsCultura https://t.co/m4qfbUJy3y
— MinCult - Cuba (@CubaEsCultura) October 20, 2022
La fecha coincide con varios aniversarios de grupos, publicaciones e instituciones que aprovecharán el contexto para exaltar su creatividad, según la directiva.
Entre los cumpleaños, la especialista mencionó los 60 años del Teatro Lírico Nacional y el 60 aniversario de la primera publicación del emblemático libro El siglo de las Luces de Alejo Carpentier.
Festival de Ballet Nacional
La Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba abrirá sus puertas para acoger la 27 edición del Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso, que comenzará sus presentaciones con Desfile y Séptima Sinfonía.
A las 20:00, hora local, la cita comenzará con una coreografía de la artista rusa Svetlana Ballester y las interpretaciones de los alumnos del Taller Vocacional de la Cátedra de Danza del Ballet Nacional (BNC).
27mo. Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso. #MejorArteParaTodos #CubaEsCultura
— Teatro Nacional de Cuba (@TNCubaOficial) October 16, 2022
🔗https://t.co/wiQc5pHr2T pic.twitter.com/iw22vFpUPS
Para los próximos días y hasta el 13 de noviembre la programación del evento incluirá estrenos y reposiciones de piezas que llegarán por intermedio de prestigiosos bailarines de conjuntos extranjeros, como la Compañía Nacional de Danza de España y México.
¿Por qué la isla caribeña conmemora cada 20 de octubre?
Esta fecha recuerda la creación del Himno Nacional en 1868 durante la primera gesta contra el colonialismo español, en la ciudad de Bayamo, ubicada en la ahora oriental provincia de Granma.
El canto, creado por el patriota Pedro Figueredo y Cisneros, conocido como Perucho, incitó al combate a aquellos cubanos deseosos de la independencia.
De las seis estrofas originales, solo pasaron a la historia las dos primeras: Al combate corred, bayameses, / que la patria os contempla orgullosa. / No temáis una muerte gloriosa / que morir por la Patria es vivir. / En cadenas vivir, es vivir / en afrenta y oprobio sumido. / Del clarín escuchad el sonido, / A las armas valientes, corred!
Al combate corred, bayameses,
— Consejo Nacional de Casas de Cultura. (@CubaCNCC) October 20, 2022
que la patria os contempla orgullosa.
No temáis una muerte gloriosa,
que morir por la patria es vivir.
En cadenas vivir es vivir
en afrenta y oprobio sumido.
Del clarín escuchad el sonido.
¡A las armas, valientes, corred! #JornadaCulturaCubana pic.twitter.com/LSsNn441Al