¿Cómo los mayas jugaban pelota?
Un nuevo descubrimiento en el sitio Chichén Itzá reveló los detalles sobre el tradicional juego de pelota.
-
¿Cómo los mayas jugaban pelota? Foto: INAH.
Los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, descubrieron en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, un marcador de piedra con un texto glífico sobre su juego de pelota.
Según explicó Mark Cartwright para la empresa educativa World History Encyclopedia, en la superficie plana de la cancha existían tres grandes piezas de piedra ubicadas en una línea a lo largo del campo.
Algunos de esos sitios tenían un cartucho cuadrifolio que indicaba la entrada al inframundo y el movimiento del sol (la pelota), agregó el investigador.
-
¿Cómo los mayas jugaban pelota? Foto: World History Encyclopedia
Los jugadores pasaban la pelota por un aro con un hueco en el centro adosado, como en el actual basquetbol, pero con las caderas, muslos y hombros.
La nueva pieza, nombrada Disco de los Jugadores, la halló la arqueóloga Lizbeth Beatriz Mendicuti dentro del conjunto arquitectónico Casa Colorada o Chichanchob.
El Juego de Pelota era característico de las sociedades mesoamericanas y su concepto iba más allá del deportivo pues era un ritual ceremonial que devenía una competencia para definir quién sería sacrificado a los dioses.
La bola pesaba de tres a cinco kilos, era de resina de árboles de caucho, maciza, y las personas usaban protectores para proteger sus cuerpos de los golpes.