Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Científicos advierten que el Sol disminuyó su intensidad

Científicos advierten que el Sol disminuyó su intensidad

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The Sun
  • 15 Mayo 2020 21:56
  • 409 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Aclaran los expertos que el llamado Astro Rey se encuentra actualmente en un período de “mínimo solar”, lo que significa que la actividad en su superficie cayó dramáticamente, de manera natural, según el diagnóstico.

  • x
  • Científicos advierten que el Sol disminuyó su intensidad
    Científicos advierten que el Sol disminuyó su intensidad. Foto: NASA

Científicos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos advirtieron que el Sol disminuyó su intensidad, amenazando con frio y hambruna, informó el diario californiano La Opinión.

Señala el rotativo que como si el 2020 no hubiese sido ya lo suficientemente aterrador, ahora unos científicos están advirtiendo un supuesto bloqueo en la actividad solar, lo que podría causar un clima helado, terremotos y hambruna.

Aclaran los expertos que el llamado Astro Rey  se encuentra actualmente en un período de “mínimo solar”, lo que significa que la actividad en su superficie cayó dramáticamente, de manera natural, según el diagnóstico.

“El mínimo solar está en marcha y es profundo”, aseguró el astrónomo Dr. Tony Phillips, citado por el diario británico The Sun.

Los expertos creen que estamos a punto de entrar en el período más profundo de “recesión” de la luz del sol que se haya conocido ya que las manchas solares prácticamente han desaparecido.

Related News

Marte y la Luna: El siguiente paso en la conquista del espacio

Embalse en China alarga la duración de los días en la Tierra

“Los recuentos de manchas solares sugieren que es uno de los más profundos del siglo pasado. El campo magnético del sol se ha debilitado, permitiendo rayos cósmicos adicionales en el sistema solar”, afirmó Phillips.

“El exceso de rayos cósmicos representa un peligro para la salud de los astronautas y los viajeros polares, afecta la electroquímica de la atmósfera superior de la Tierra y puede ayudar a desencadenar los rayos”.

Hay temor en los medios científicos que se produzca una repetición del mínimo de Dalton, que ocurrió entre 1790 y 1830, lo que llevó a períodos de frío brutal, pérdida de cosechas, hambruna y potentes erupciones volcánicas.

En esa etapa de crisis,  las temperaturas cayeron en hasta 2 grados Celsius (3.6 F) durante 20 años, devastando la producción mundial de alimentos.

Agrega La Opinión que el  10 de abril de 1815, la segunda erupción volcánica más grande en 2 mil años ocurrió en el Monte Tambora en Indonesia, matando al menos a 71 mil personas. También, añade,  condujo al llamado “año sin verano” en 1816, cuando hubo nieve en julio.

Precisa la publicación que en lo que va de 2020 el sol ha estado “en blanco” sin manchas solares el 76% del tiempo, una tasa que sólo superó una vez antes en la Era Espacial, el año pasado, cuando estuvo 77% en blanco.  

  • Sol
  • Nasa
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Sonda de la NASA alcanza el punto más cercano al Sol en la historia. Foto: AFP.
Tecnología

Sonda de la NASA alcanza el punto más cercano al Sol en la historia

  • Por Al Mayadeeen español
  • 26 Diciembre 2024
Ciclo solar de 11 años llega a su punto álgido. Foto: Unsplash.
Tecnología

Ciclo solar de 11 años llega a su punto álgido

  • Por Al Mayadeen español
  • 24 Octubre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024