Arde California: incendio forestal destruye más de 100 casas, carboniza ciudades y deja varios desaparecidos (+Fotos)
Impulsado por vientos feroces y condiciones completamente secas, el incendio de Dixie explotó a 432.813 acres en el norte de California, habiendo crecido más de 100.000 acres en las últimas 24 horas.
-
Arde California: incendio forestal destruye más de 100 casas y deja varios desaparecidos. Foto: Reuters
En menos de 48 horas, dos incendios forestales en el norte de California desataron el terror, dejando un saldo de varias personas desaparecidas o heridas y destruyendo decenas de hogares.
Dixie es desde el viernes el tercer mayor fuego de la historia californiana, quemando más de 175 mil hectáreas desde que estalló a mediados de julio, superando el incendio masivo de Bootleg en Oregón.
El Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California informó que el incendio sólo está contenido en poco más de un 35% y que ahora está ardiendo en cuatro condados (Butte, Lassen, Plumas y Tehama).
-
Un banco ante un edificio quemado en Greenville. Foto: AP
Los habitantes del pueblo de la "fiebre del oro" de Greenville, en el condado de Plumas, tuvieron que ser trasladados urgentemente, mientras que sus casas ardieron hasta los cimientos. Así como los dos mil habitantes del pueblo de Chester, que también fueron evacuados.
-
Un coche observa el violento fuego de Greenville desde la autovía 89. Foto: AP -
A principios de semana unos 5.000 bomberos avanzaron en la contención del incendio Dixie. Foto: AP
El fuego es tan grande que el humo que genera es visible desde el espacio y la evaluación de daños aún no se ha finalizado, porque los inspectores no pueden acceder a todas las áreas afectadas a medida que aumenta el fuego.
"Si una columna de humo está en algún lugar cerca de su dirección y todavía está a millas de distancia, debe prepararse para irse. Incluso si no ha escuchado que está bajo una advertencia", ha dicho el sheriff del condado de Plumas, Todd Johns.
El sheriff Devon Bell, del condado Placer, pidió a los pobladores no confiarse ni arriesgarse: "Si recibes una advertencia de evacuación, vete. Y si recibes una orden, sal. No te arriesgues... No te necesitamos allí; estás tomando tu vida en tus manos", dijo en conferencia de prensa.
-
Coches y casas calcinadas por el incendio. Foto: AP
Desde finales de julio, el número de hectáreas quemadas en California ha aumentado en más de un 250% con respecto a 2020, el peor año de incendios forestales en la historia moderna del estado.
“Son todas las cosas juntas”, comentó el capitán Mitch Matlow, portavoz del incendio de Dixie. “Es el calor, los combustibles secos, la sequía, el viento que vimos ayer, así como la pendiente”.
-
Las llamas consumen una vivienda en California. Foto: AP
Con la vegetación tan seca, una brasa chocando con ella a veces, “estaba casi garantizado que se encendería y comenzaría otro fuego”, explicó Rick Carhart, otro portavoz del incendio.
El analista de comportamiento del fuego y meteorólogo de incidentes predijo que el incendio se frenaría el viernes debido a las condiciones meteorológicas más estables, mientras que los funcionarios indicaron que se espera que permanezcan así durante la próxima semana aproximadamente.
Las olas de calor y la sequía histórica ligadas al cambio climático han hecho que los incendios forestales sean más difíciles de combatir en el oeste de Estados Unidos.
Los científicos dicen que el cambio climático ha hecho que la región sea mucho más cálida y seca en los últimos 30 años, con condiciones climáticas extremas que propician que los incendios forestales sean más frecuentes y destructivos.
-
Así se veían las nubes de humo de los incendios en California, Estados Unidos, el 6 de agosto de 2021. Foto: Captura de Video de ABC News.
La causa del incendio está bajo investigación, pero Pacific Gas & Electric ha dicho que pudo haber sido provocado cuando un árbol cayó sobre una de las líneas eléctricas de la empresa de servicios públicos.
En California, el pico de la temporada de incendios se produce habitualmente entre septiembre y noviembre, por lo que todavía quedan varios meses de alto riesgo.