Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. La humedad pesará a la hora de sobrevivir al cambio climático

La humedad pesará a la hora de sobrevivir al cambio climático

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The Washington Post
  • 30 Agosto 2021 06:12
  • 53 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

La temperatura del bulbo húmedo, un término del que rara vez oímos hablar, no sólo refleja el calor, sino también la cantidad de agua que hay en el aire. Cuanto más alta sea esa cifra, más difícil será la evaporación del sudor y el enfriamiento del cuerpo. 

  • x
  • La humedad pesará a la hora de sobrevivir el cambio climático
    La humedad pesará a la hora de sobrevivir al cambio climático

Los científicos descubrieron que México y América Central, el golfo Pérsico, India, Pakistán y el Sudeste Asiático se dirigen hacia el umbral en que la humedad dificulte el enfriamiento del cuerpo humano antes de que termine el siglo.

Cuando se trata del calor, el cuerpo humano es notablemente resistente: es la humedad la que dificulta el enfriamiento. Y la humedad, impulsada en parte por el cambio climático, está aumentando, informa un artículo que publicó el diario The Washington Post que valora  “Cómo el cambio climático está haciendo que algunas partes del mundo sean demasiado calientes y húmedas para sobrevivir”

Las mortíferas olas de calor que azotan el planeta hacen que nos preguntemos el día del juicio final: ¿Se convertirán pronto algunas partes del mundo en demasiado calientes para vivir?, planteó el informe.

Explica el texto que una medida de la combinación de calor y humedad se llama "temperatura de bulbo húmedo", que se determina envolviendo una mecha completamente húmeda alrededor del bulbo de un termómetro. Los científicos utilizan esta métrica para averiguar qué regiones del mundo pueden llegar a ser demasiado peligrosas para el ser humano.

La temperatura del bulbo húmedo, un término del que rara vez oímos hablar, no sólo refleja el calor, sino también la cantidad de agua que hay en el aire. Cuanto más alta sea esa cifra, más difícil será la evaporación del sudor y el enfriamiento del cuerpo. 

A partir de un determinado umbral de calor y humedad, "ya no es posible sudar lo suficientemente rápido como para evitar el sobrecalentamiento", afirma Radley Horton, profesor del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia.

"Los riesgos de calor húmedo están muy subestimados hoy en día y aumentarán drásticamente en el futuro", dijo Horton. "A medida que lugares de todo el mundo experimentan con mayor frecuencia extremos antes raros o sin precedentes, corremos el riesgo de que nuestros mensajes anteriores sobre el riesgo de calor extremo -ya lamentablemente inadecuados- se queden aún más cortos".

Explica el Post que se podría pensar que estar más cerca de la playa sería una forma estupenda de coger la brisa del mar y refrescarse. Pero Horton afirma que la proximidad al agua en condiciones extremas podría empeorar las cosas. El calentamiento de las temperaturas hace que el agua se evapore, lo que añade humedad al aire.

"Si estás sentado en una ciudad a lo largo del Golfo Pérsico, la brisa del mar podría ser una brisa mortal",  advirtió.

Para entender mejor por qué estos lugares se están volviendo demasiado calurosos y húmedos para que los humanos los soporten, hay que entender primero cómo se enfría el cuerpo, precisó el Post.

Noticias Relacionadas

Maduro pide soluciones estructurales ante crisis climática global

Un planeta al límite: desastres naturales revelan colapso climático

Cuando el sol calienta el aire, el suelo, los objetos y las personas, el cuerpo humano reacciona en un esfuerzo por enfriarse. La piel suda. La evaporación de esta agua enfría el cuerpo, siempre que los niveles de humedad circundantes permitan la evaporación, aseguró.    Si el aire caliente es demasiado húmedo, ese intercambio de calor se bloquea y el cuerpo pierde su principal medio de enfriamiento.

Al respecto, señalo el informe, la temperatura del bulbo húmedo que marca el límite superior de lo que el cuerpo humano puede soportar es de 95 grados Fahrenheit (35 Celsius). Pero cualquier temperatura superior a los 30 grados Celsius (86 grados Fahrenheit) puede ser peligrosa y mortal.

Horton y otros científicos señalaron en un documento de 2020 que estas temperaturas se dan cada vez con más frecuencia en algunas partes del mundo. Para poner las cosas en perspectiva, la temperatura de bulbo húmedo más alta jamás registrada en la región de Washington, conocida por sus veranos húmedos e insoportables, fue de 87,2 grados (30,7 Celsius).

"El calor húmedo extremo en general ha duplicado su frecuencia desde 1979", escribieron los autores del estudio. Estas condiciones están alcanzando ese umbral mortal en lugares como el sur de Asia y Oriente Medio, y podrían cruzarlo regularmente en 2075, según los científicos.
 

El diario estadounidenses señaló algunos lugares donde se observó calor húmedo extremo,  entre ellos Loreto y El Fuerte, en  México, Abu Dhabi, ( U.A.E.), Mascate (Omán).

Horton y sus colegas descubrieron que partes de los Emiratos Árabes Unidos y Pakistán han superado la marca de los 95 grados durante una o dos horas más de tres veces desde 1987.

Según expertos citados por el Post el calor abrasador está provocando unas condiciones de vida difíciles, sobre todo para las comunidades que carecen de recursos para prestar ayuda.
 

Desde el punto de vista médico cuando la temperatura de tu cuerpo es demasiado alta, en última instancia, las proteínas de tu cuerpo se descomponen, sus enzimas dejan de regular las funciones de tus órganos y éstos empiezan a apagarse.

Esto es un golpe de calor: Su cuerpo se cocina hasta el punto de sufrir un fallo multiorgánico.

Puntualizo el informe del  Washington Post que el  mero hecho de sobrevivir a condiciones extremas de calor depende del lugar que se ocupe en la sociedad y de lo que ésta ofrezca: acceso a aire acondicionado, casas aisladas, trabajos que no requieran un esfuerzo físico extremo bajo el sol y políticas establecidas para protegerle de condiciones peligrosas.

Pero, según estiman estudiosos, como humanos, hemos aprendido a adaptarnos pero el problema es el costo para crear condiciones de menor calor. 

Algunos no sobrevivirán, es una afirmación lapidaria citada por el Post que debería hacer pensar a los que asistan en noviembre a la cumbre del Clima, en Escocia, la cual  pudiera ser otra oportunidad perdida para evitar la muerte de millones de personas.

 

  • Cambio Climático
  • humedad
  • temperatura del cuerpo
  • Informe
  • x

Más Visto

Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • 12 Julio 01:00
Las operaciones de resistencia son una respuesta directa a la violencia sistemática del ejército enemigo y sus colonos, señaló Abu Ubaida.

Brigadas Al Qassam llaman a levantamiento en Cisjordania y Jerusalén

  • 10 Julio 12:41
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • 15 Julio 00:47

Temas relacionados

Ver más
Lluvias tropicales arrasan diversas zonas de Venezuela (Foto: Prensa Presidencial)
Medio Ambiente

Maduro pide soluciones estructurales ante crisis climática global

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Julio
15 mil hectáreas de bosques quemados en Latakia (Agencia Sana)
Medio Ambiente

Un planeta al límite: desastres naturales revelan colapso climático

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Julio
Turistas caminan frente al Partenón durante su visita al sitio arqueológico de la Acrópolis en Atenas. Foto: AFP/Archivo.
Cultura

Acrópolis de Atenas cierra sus puertas ante ola de calor en Grecia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio
Asciende a 59 el número de muertos en Texas
Medio Ambiente

Asciende a 70 el número de muertos por inundaciones en Texas, EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024