Más de 50 terremotos se registran en la Palma, España
Hasta 54 terremotos se han registrado al sur de Cumbre Vieja, varios de ellos de magnitud 3,9 en Fuencaliente y Mazo.
-
Más de 50 terremotos se registran en la Palma, España
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado desde las 00:00 horas de este sábado más de 50 terremotos al sur de Cumbre Vieja, en La Palma, el de mayor magnitud de 4,3. Este sismo fue localizado a las 8:28 horas de este sábado en la Villa de Mazo, a 36 kilómetros de profundidad, y fue sentido por la población. El IGN le atribuye una intensidad de III-IV.
De los 54 terremotos contabilizados, ocho fueron sentidos por la población y 19 tuvieron una magnitud de 3 o superior. Además, la profundidad de los seísmos oscila entre los 37 y los 9 kilómetros. Todos estos terremotos fueron localizados en los municipios de Mazo y Fuencaliente.
En el caso de Fuencaliente, tuvieron lugar tres sismos de magnitud 3,9 de intensidad IV a las 00:54, 5:58 y 6:07 horas a una profundidad de entre 11 y 13 kilómetros. Mientras, en lo que a Mazo se refiere, el terremoto de mayor magnitud fue a las 2:19 horas, también de 3,9, pero a una profundidad de 35 kilómetros, localizándose otro de 3,8 a las 4:00 horas a 37 kilómetros.
El comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) viene advirtiendo desde hace varios días de la posibilidad de que se registren terremotos de intensidad VI, considerados "levemente dañinos". En estos casos, pueden caerse pequeños objetos, los muebles se pueden desplazar y en ocasiones se pueden romper platos y vasos, así como daños de diversa consideración en edificaciones. Por el momento, no ha habido ningún temblor de intensidad VI en La Palma.
En general, la sismicidad se mantiene estable a profundidades medias y estables, pero no se descarta que en los próximos días los sismos ganen en intensidad y puedan llegar a seis.
6.600 evacuados y 845,72 hectáreas afectadas
Después de las evacuaciones preventivas del pasado miércoles, la cifra total de personas desalojadas desde el inicio de la emergencia se sitúa en torno a las 6.600. Con respecto a la superficie afectada por el proceso eruptivo, es de 845,72 hectáreas, 20,49 hectáreas más que el dato hecho público este viernes, y la anchura máxima entre los puntos extremos de las coladas se mantiene en 2.900 metros, aproximadamente, aunque dentro de esta extensión existen zonas que no han sido afectadas por la lava.
En lo referente a las construcciones destruidas o dañadas, según los datos facilitados por el Catastro, ascienden a 1.280 edificaciones, de las cuales 1.030 son de uso residencial, 132 agrícola, 64 industrial, 30 de ocio y hostelería, 11 de uso público y 14 de otros usos. Finalmente, la superficie de cultivos afectada alcanza en estos momentos las 258,23 hectáreas, de las que más del 56%, 144, 93 hectáreas, corresponden a cultivos de plataneras.