Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Responden Rusia y China a críticas de presidente de EE.UU.

Responden Rusia y China a críticas de presidente de EE.UU.

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: France 24
  • 4 Noviembre 2021 00:20
  • 148 Visualizaciones

En la COP26 Joe Biden acusó a ambos países de no comprometerse con soluciones sobre el clima.

  • x
  • Responden Rusia y China críticas de presidente de EE.UU.
    Responden Rusia y China críticas de presidente de EE.UU.

Ante las acusaciones del presidente estadounidense Joe Biden a Rusia y China en la Cumbre sobre el Clima, COP26, Rusia aseguró que está tomando acciones contra el cambio climático "coherentes, reflexionadas y serias".

"No estamos de acuerdo" con las acusaciones de Estados Unidos, afirmó desde Moscú el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Por otra parte,  el portavoz de la diplomacia china, Wang Wenbin,  respondió desde Pekín fustigando las palabras vacías del presidente estadounidense, y dijo: “Los actos hablan más que las palabras”.

Cancelada el año pasado debido a la pandemia de la covid-19, la COP26 de Glasgow tiene la difícil misión de desarrollar los compromisos adoptados en el Acuerdo de París de 2015, que fijó como gran objetivo internacional limitar el calentamiento del planeta a +1,5ºC respecto a la era preindustrial.

Sin embargo, los científicos advierten de que con las medidas actuales la Tierra se dirige más bien hacia un aumento de +2,7ºC, que conllevaría caóticas consecuencias entre sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar y el surgimiento de millones de refugiados climáticos.

Noticias Relacionadas

Rusia rechaza presiones israelíes sobre el expediente nuclear de Irán

Rusia desmiente haber propuesto a Irán cesar enriquecimiento de uranio

En este contexto, las negociaciones, atascadas desde hace años en complejas cuestiones técnicas como el funcionamiento del mecanismo de mercado para comprar y vender derechos de emisión, se anuncian complicadas.

En la agenda, además de la descarbonización acelerada de la economía, figura la cuestión de la ayuda financiera, de cien mil millones de dólares anuales, prometida para 2020 pero aún incumplida, de los países ricos a las naciones desfavorecidas y más vulnerables al cambio climático.

La jornada de este miércoles estuvo precisamente dedicada a las finanzas y el ministro británico del ramo, Rishi Sunak, la inició asegurando que la COP26 reunirá por fin los fondos prometidos.

“Vamos a cumplir el objetivo de proporcionar cien mil millones de dólares de financiación climática a las naciones en desarrollo", aseguró.

Tanto Sunak como el presidente de la COP26, el británico Alok Sharma, y la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, destacaron el importante papel que deben desempeñar los inversores privados, como complemento imprescindible a la acción pública.

"Todavía queda un largo camino por recorrer", advirtió el primer ministro británico y anfitrión de la conferencia, Boris Johnson, declarándose "prudentemente optimista" cuando los líderes mundiales abandonaron la COP26 y pasaron el relevo a los negociadores.

Buscando dar impulso al diálogo, los jefes de Estado y de gobierno de un centenar de países se comprometieron el martes a reducir en un 30 % en 2030, respecto a los niveles de 2020, las emisiones de metano (CH4), gas con un efecto invernadero 80 veces más potente que el mucho más conocido CO2.

  • Cumbre climática
  • COP26
  • Cumbre COP26
  • Rusia
  • China
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • 12 Julio 01:00
Las operaciones de resistencia son una respuesta directa a la violencia sistemática del ejército enemigo y sus colonos, señaló Abu Ubaida.

Brigadas Al Qassam llaman a levantamiento en Cisjordania y Jerusalén

  • 10 Julio 12:41

Temas relacionados

Ver más
Brasil e India exigen puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU
Política

Brasil e India exigen puesto permanente en el Consejo de Seguridad

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Julio
Teherán en calma después de la entrada en vigor del cese al fuego con “Israel”.
Política

​Amplio respaldo internacional a cese al fuego entre Irán e “Israel”

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Junio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024