El Cuerno de África vive la peor sequía de los últimos 40 años
En estos momentos, quince millones de personas sufren por la escasez de agua y se teme alcance a 20 millones en breve. Las organizaciones humanitarias siguen pidiendo que aumente la ayuda para la región.
-
El Cuerno de África necesita ayuda urgente para afrontar la peor sequía de los últimos 40 años
La sequía en el Cuerno de África, la peor de los últimos 40 años, ya ha afectado a más de 15 millones de personas en Etiopía, Somalia y Kenya.
Esta escasez de agua se produce después de cuatro temporadas de lluvias fallidas consecutivas, y se teme que la cifra pueda aumentar hasta los 20 millones si las actuales lluvias, inferiores a la media, vuelven fallar.
El coordinador del socorro de emergencia de la ONU, Martin Griffiths, advirtió sobre el impacto que ha tenido la sequía en la seguridad alimentaria de los habitantes de la región y la necesidad de una respuesta inmediata.
Griffiths estuvo en la región la semana pasada en una misión de dos días a Kenya para crear conciencia sobre esta emergencia provocada por el clima, que ocurre en un momento en que la atención mundial se centra en numerosas crisis.
Hace un mes, liberó 12 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la ONU (CERF) para responder a la crisis, al mismo tiempo que se asignaron otros 17 millones del Fondo Humanitario de Etiopía.
Familias en la miseria
Martin Griffiths estuvo en el remoto condado de Turkana, en el norte de Kenya, el jueves para mostrar su solidaridad con las comunidades locales y subrayar la necesidad de más fondos y ayuda alimentaria.
La ONU y sus socios solicitan 480 millones de dólares para apoyar la respuesta humanitaria en el Cuerno de África hasta octubre.
“La atención del mundo está en otra parte, y eso lo sabemos”, expresó. “Pero la miseria del mundo no se ha ido de Turkana. Las lluvias no han llegado a Turkana”.
Griffiths habló con las familias de Lomoputh a las que no les queda nada. Sus animales han muerto y no tienen recursos para generar ingresos.