¿Cómo celebrar el Día Mundial de los Océanos?
Los océanos y el clima terrestre están estrechamente interconectados entre sí. A medida que la crisis climática sigue representando una amenaza, aparecen algunas mediciones que los científicos vigilan de cerca. Desde Al Mayadeen Español proponemos una serie de medidas para fomentar la economía azul sostenible.
El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. La fecha fue designada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2008.
Sin embargo, y según la UNESCO, en 1992, durante la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se propuso por primera vez declarar un día de los océanos que tuviera como fin poner en valor el papel crucial de estas masas de agua que cubren gran parte del planeta.
Por ese motivo, la sede de la ONU en Nueva York y plataformas digitales acogerán hoy el evento "Revitalización: acción colectiva por el océano", con la participación de varios países del organismo multilateral.
Hay mucho en juego
Los océanos son una fuente continua de oxígeno, sustento y alimentos. Nutren a una cantidad inimaginable de biodiversidad y apoyan directamente al bienestar humano, a través de múltiples recursos alimentarios y energéticos.
Además de ser una fuente de vida, el océano estabiliza el clima y acumula carbono, actuando como un gigantesco sumidero de gases de efecto invernadero.
Según cifras de la ONU, cerca de 680 millones de personas viven en zonas costeras de baja altitud, una cifra que aumentará a unos mil millones en 2050.
Asimismo, los últimos análisis estiman que las actividades industriales basadas en el uso de los océanos emplearán a 40 millones de personas a finales de esta década.
Los océanos y el clima del planeta tienen una relación intrínseca
Los océanos y el clima terrestre están estrechamente interconectados entre sí de múltiples modos. A medida que la crisis climática sigue representando una amenaza existencial, aparecen algunas mediciones claves que los científicos vigilan de cerca.
Según el último informe sobre el cambio climático de la Organización Meteorológica Mundial, el aumento medio anual del nivel del mar en todo el mundo fue de 4,5 milímetros entre 2013 y 2021. Este fenómeno se produjo a causa del creciente derretimiento de las capas de hielo del planeta.
Los océanos absorben cerca del 23 por ciento del dióxido de carbono (CO2) generado por las actividades humanas y, a consecuencia de ello, se producen reacciones químicas que acidifican el agua del mar. Este fenómeno pone en peligro los ecosistemas marinos, pues, a mayor acidez del agua, menor es la capacidad de absorción de CO2.
¿Qué puedes hacer para ayudar?
A la espera de la respuesta activa de los responsables y los líderes mundiales, la ONU enumera una serie de medidas para fomentar una economía azul sostenible. A continuación, presentamos algunas ideas que pueden incorporar a sus vidas cotidianas:
Si come pescado, diversifique su dieta y no coma siempre la misma especie de marisco. Evite también el consumo de los principales depredadores y asegúrese de que la comida procede de fuentes responsables.
Dado que el 80 por ciento de la contaminación marina se origina en tierra, ponga de su parte para evitar que la polución por productos plásticos llegue al mar.
No tire basura en la playa y recójala. Piense también que cualquier medida que pueda tomar para reducir su huella medioambiental ayudará de forma indirecta a los océanos.
Siga reivindicando soluciones, tanto en la calle como escribiendo cartas a los responsables de la toma de decisiones, firmando peticiones o apoyando campañas destinadas a convencer a los responsables de adoptar medidas, ya sea a nivel nacional o mundial.