Gran Barrera australiana alcanza niveles récords
Un tercio de los arrecifes estudiados tenían niveles de cobertura de coral duro de entre 30 y 50 por ciento.
-
Gran Barrera australiana alcanza niveles récords. Foto tomada de Pixabay.
La Gran Barrera de Arrecifes, situada en el noreste australiano y considerada el mayor sistema coralino del mundo, registra una cantidad de corales sin precedentes desde hace 36 años, pero aún es vulnerable a los blanqueos masivos por la crisis climática, según refiere un estudio publicado por el Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS, por sus siglas en inglés).
Desde agosto de 2021 hasta mayo de 2022, las regiones central y norte del arrecife tuvieron niveles de cobertura del 33 y 36 por ciento, respectivamente, indica el documento.
Mientras, en la región sur la cobertura de coral disminuyó un cuatro por ciento debido a una profusión de estrellas de mar, las segundas más grandes del mundo, que alcanzan hasta un metro y se alimentan de coral.
"Todos los veranos, el arrecife corre el riesgo de estrés por temperatura, blanqueamiento y potencialmente mortalidad, y nuestra comprensión de cómo responde el ecosistema aún está en desarrollo", explicó Paul Hardisty, gerente general del AIMS en un comunicado.
De acuerdo con el informe, casi la mitad de los 87 arrecifes estudiados tenían entre 10 y 30 por ciento de cobertura de coral duro, en cambio, un tercio mostraba niveles de entre 30 y 50 por ciento. Estos últimos generalmente padecían niveles bajos de estrés agudo por elementos como ciclones y aumentos en la población de estrellas de mar.
Hábitat de 400 tipos de coral, la Gran Barrera comenzó a deteriorarse durante la década de 1990 debido al doble impacto del calentamiento del agua y el aumento de su acidez por la mayor presencia de carbono en la atmósfera.