Astrónomos chilenos descubren detalles sobre los agujeros negros
El crecimiento de estos fenómenos disminuye cuando hay menos gas y polvo.
Un nuevo análisis publicado por astrónomos chilenos en la revista Astrophysical Journal reveló que el gas juega un papel clave en el crecimiento de los agujeros negros supermasivos.
Para entender lo anterior, los científicos usaron datos del mayor censo del universo, elaborado por el proyecto internacional BASS.
Los resultados indicaron que las aberturas aumentan cuando reciben la influencia de más materiales.
Sin embargo, Franz Bauer, catedrático del Instituto de Astrofísica de la Universidad de Chile, explicó que algunos fenómenos quedan con muy poco incentivo en sus alrededores.
Precisamente, las observaciones de las últimas dos décadas revelaron que Sagitario A, el agujero negro de la galaxia, permanece en una fase inactiva.
“El aumento cesó probablemente debido al empuje de la radiación cercana”, agregó Claudio Ricci, profesor de la Universidad Diego Portales.
Diversos fenómenos contribuyen a que los sistemas vuelvan a su fase activa, por ejemplo, la colisión anunciada entre la vecina Andrómeda y la Vía Láctea, en unos cinco mil millones de años.