Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Un proyecto sirio reemplaza el uso de abonos inorgánicos

Un proyecto sirio reemplaza el uso de abonos inorgánicos

  • Autor: Tariq Miri
  • Fuente: Al Mayadeen Español
  • 24 Diciembre 2022 01:57
  • 242 Visualizaciones
  • 9 Compartidos

Suleiman Mousa emplea abonos orgánicos como el "vermicompostaje", fabricado a base de residuos domésticos.

  • x
  • Un sirio reemplaza el uso de fertilizantes químicos. Foto: Tariq Miri.
    Un sirio reemplaza el uso de fertilizantes químicos. Foto: Tariq Miri.

Una herida de guerra afectó las piernas del sirio Suleiman Mousa para siempre; sin embargo, después de un tiempo él desafió los dolores.

Apenas dio los primeros pasos, inició el proyecto "Oro negro" o "Abono orgánico" en un intento por sustentar su familia. 

Superar las dificultades

Hace algunos años, Mousa estudiaba en la Facultad de Derecho y matriculó en las fuerzas del Ejército sirio, donde laboró en diferentes gobernaciones.

En 2018, mientras luchaba en Deraa, sufrió una lesión en la médula espinal y como resultado perdió el control de sus piernas y de su mano izquierda. 

Después de eso, Mousa pasó por muchas cirugías. Luego comenzó los tratamientos y la fisioterapia, y con el paso del tiempo inició la recuperación gradual. 

Proyecto de abono orgánico 

Noticias Relacionadas

Guerra contra Irán amenaza economía de "Israel"

OMS alerta de riesgo sanitario por ataques a centros nucleares iraníes

Tras buscar informaciones en Internet y hacer muchas pruebas y estudios, Suleiman Mousa inició trabajos de lombricultura o vermicultura en la gobernación costera de Latakia. 

"Un amigo de fuera del país me contó sobre los fertilizantes orgánicos, los estudié mucho y comencé a trabajar en ellos", sostuvo a Al Mayadeen Español. 

Su proyecto usa abonos orgánicos como por ejemplo el "vermicompostaje", fabricado a base de residuos domésticos.

Según él explica, la vermicultura consiste en una serie de operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices detritívoras (formadoras de humus) y el tratamiento, por medio de ellas (mediante procesos de oxidación biológica).

  • Oro negro, un proyecto sirio reemplaza el uso de abonos inorgánicos
    Oro negro, un proyecto sirio reemplaza el uso de abonos inorgánicos

En primera instancia, realizó varios experimentos en las ciudades de Latakia y esos proyectos dieron como resultado una producción abundante libre de hormonas y materiales químicos. 

La gran fábrica 

Suleiman Mousa estableció una gran fábrica para la producción de fertilizantes orgánicos y para recuperar tierras y convertirlas en granjas de apoyo al proyecto llamado “Oro negro”. 

"Necesito herramientas y equipos, además de apoyo financiero, para poder seguir adelante con este trabajo y extenderlo a las regiones de Siria", comentó.

Mousa también busca experimentar en las tierras desérticas, con la esperanza de convertirlas en áreas cultivables. 

Hace poco tiempo, visitó al ministro de Agricultura con el fin de obtener una licencia para vender fertilizantes, y espera su otorgamiento para el próximo período.

De forma paralela a su trabajo con los fertilizantes, Mousa desea completar su carrera y graduarse de la Facultad de Derecho luego de un receso que duró varios años.

Al final de su entrevista con a Al Mayadeen, envió un mensaje a cada persona herida o común: "Tú Puedes... Todo lo que necesitamos es algo de apoyo y recursos".

  • Oro negro, un proyecto sirio reemplaza el uso de abonos inorgánicos
    Oro negro, un proyecto sirio reemplaza el uso de abonos inorgánicos

 

  • Vermicompostaje
  • Fertilizantes químicos
  • Siria
  • Abono orgánico
  • Suleiman Mousa
  • Guerra
  • x

Más Visto

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • 17 Junio 05:39
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38
"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21

Temas relacionados

Ver más
Siria está abierta a inversión extranjera, afirma canciller
Medios Internacionales

Siria está abierta a inversión extranjera, afirma canciller

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero
Marco Rubio insinúa el papel de EE.UU. en la Siria post-Asad
Medios Internacionales

Marco Rubio insinúa el papel de EE. UU. en la Siria post-Asad

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024