• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. Abandono escolar temprano: así está siendo el impacto de la covid-19

Abandono escolar temprano: así está siendo el impacto de la covid-19

  • Autor: Rosa M. Rodríguez-Izquierdo
  • Fuente: The Conversation
  • 25 Diciembre 2020 10:57
  • 64 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

La pandemia del coronavirus interrumpió la educación de toda una generación de estudiantes. Las estadísticas proporcionadas por la UNESCO muestran que casi 1 600 millones de alumnos de más de 190 países –el 94 % de la población estudiantil del mundo– se vieron afectados por el cierre de las instituciones educativas en el momento más álgido de la crisis.

  • Abandono escolar temprano: así está siendo el impacto de la covid-19
    Abandono escolar temprano: así está siendo el impacto de la covid-19

Como afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, “nos enfrentábamos a una crisis de aprendizaje antes de la pandemia y con la pandemia se ha agravado, afectando sus consecuencias especialmente al alumnado en riesgo de exclusión social”. Los índices de abandono en España ya estaban por encima de los del resto de Europa.

¿Cómo afecta la pandemia al abandono escolar temprano? ¿Cuáles son sus riesgos principales? Las circunstancias son muy diversas en cada familia, y con diferente casuística, por lo que ya sabemos que no tendrá el mismo impacto en todos los escolares.

El riesgo de no volver nunca

En situaciones preexistentes ya había escolares en riesgo (de entornos socioeconómicos desfavorecidos, migrantes y minorías étnicas, estudiantes con discapacidades y distintas diversidades) y a menudo se encontraban fuera de la escuela. Con el cierre de los centros educativos, corren el riesgo de quedarse aún más rezagados, o incluso de abandonar la escuela para siempre.

En las circunstancias actuales, este asunto es particularmente preocupante y pertinente. Sabemos que la formación en línea hace emerger las desigualdades socioeconómicas entre alumnado con y sin recursos. Según datos aportados por el Banco Mundial, uno de cada tres alumnos no puede seguir las clases virtuales porque no tiene ordenador o internet en casa.

Hemos asistido a las respuestas más creativas desde el sector escolar para paliar las dificultades de conectividad y acceso a internet a las que se enfrentan las familias más vulnerables. Por ello, la UNESCO propone ampliar la definición del derecho a la educación para que aborde la importancia de la conectividad y el acceso al conocimiento y a la información.

24 millones de estudiantes en riesgo

La UNESCO estima que alrededor de 24 millones de estudiantes, desde el nivel preprimario hasta el universitario, corren el riesgo de no regresar a la escuela después de la interrupción de la educación debida a la pandemia.

En los niveles de Educación Primaria y Secundaria, 10,9 millones de estudiantes están en riesgo, 5,2 millones de los cuales son niñas. Los 10,9 millones de Educación Primaria y Secundaria se suman a los 258 millones de niños y jóvenes de esta edad que ya estaban fuera de la escuela antes de la crisis.

En el informe La educación en tiempos de COVID-19 y más allá se asegura que la pandemia ampliará en un tercio el déficit en la financiación necesaria para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Educación (ODS4) acordados por la comunidad internacional para 2030, ya que a pesar de las medidas de enseñanza en línea que se están llevando a cabo, la educación de los colectivos más vulnerables está viéndose muy afectada. Y no podemos olvidar que estamos hablando de un derecho fundamental.

Un desastre generacional

Según la UNESCO, en Educación Infantil se ha previsto una pérdida de matrícula del 2,8 %, es decir, unos 5 millones menos de niños escolarizados. Según las mismas proyecciones, el nivel de Primaria podría perder el 0,27 % del alumnado y el de Secundaria, el 1,48 %, lo que equivaldría a 5,2 millones de niñas y 5,7 millones de niños que dejarían los estudios en ambos niveles.

Nos enfrentamos a un desastre generacional sin precedentes en la historia de la educación.

Lamentablemente, tiene que venir un desafío como el de la Covid-19 para desnudar el sistema y mostrar la situación tan delicada en la que se encuentra la educación y para solicitar que se aumente la financiación de la educación pública para construir mejores escuelas, más inclusivas y justas de cara al futuro.


Rosa M. Rodríguez-Izquierdo: Profesora Titular Dpto. Educación y Psicología Social, Universidad Pablo de Olavide (2004 hasta la actualidad), Universidad Pablo de Olavide.


Vía | The Conversation

  • Covid-19
  • Coronavirus
  • Salud
  • Estudios
  • Escuelas
  • Estudiantes

Temas relacionados

Ver más
Llegará la cura final de la Covid en todas sus variantes
Salud

Llegará la cura final de la Covid-19 en todas sus variantes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Agosto 2022
La OMS mantiene propagación de la COVID-19 en nivel de pandemia
Salud

La OMS mantiene propagación de la COVID-19 en nivel de pandemia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Abril 2022
China vuelve al confinamiento en Shanghái por el aumento de casos de COVID--19
Salud

China vuelve al confinamiento en Shanghái por el aumento de casos de COVID--19

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Marzo 2022
¿Da lo mismo contagiarse de COVID-19 con o sin vacuna?
Salud

¿Da lo mismo contagiarse de COVID-19 con o sin vacuna?

  • Por María Mercedes Jiménez Sarmiento, Matilde Cañelles López, Nuria Eugenia Campillo
  • 16 Febrero 2022

Cobertura Completa

Covid-19 en el mundo
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Piden en Indonesia expulsar a "Israel" de la Copa Sub-20 de la FIFA
Deportes

Repudio en Indonesia por inclusión de "Israel" en Copa Mundial Sub-20

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:21
  • 19 Visualizaciones
El jefe del comité de presos del gobierno de Saná, Abd al-Qader al-Murtadha, firmó el acuerdo.
Política

Arabia Saudita y Yemen acuerdan intercambio de prisioneros

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 18:04
  • 24 Visualizaciones
A 20 años de la invasión a Irak, el pueblo estadounidense exige paz
Política

A 20 años de la invasión a Irak, el pueblo estadounidense exige paz

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:43
  • 11 Visualizaciones
Exministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami.
Política

Dimite ministro de Petróleo de Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 16:56
  • 45 Visualizaciones
Macron mutiló la democracia en Francia
Política

Crece repudio popular a las reformas de jubilación en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:12
  • 8 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 158 Visualizaciones
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 22:00
  • 140 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 137 Visualizaciones
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 06:05
  • 135 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 132 Visualizaciones

Otras Noticias

Estos son los beneficios de los pistachos para la salud. Foto: Unsplash.
Salud

¿Por qué el pistacho es un oro verde para la salud?

  • 27 Febrero 00:33
¿Qué es el cloruro de vinilo liberado en el accidente de Ohio? Foto: AP.
Salud

Cloruro de vinilo: ¿Qué efectos tiene este gas liberado en Ohio?

  • 19 Febrero 04:20
En solo dos meses ya ocurrieron 102 tiroteos masivos en Estados Unidos.
Salud

Más de siete mil muertes en Estados Unidos en dos meses

  • 7 Marzo 09:09
El Doctor Rodrigo Álvarez Cambra contribuyó al desarrollo de la Ortopedia moderna.
Salud

Muere Rodrigo Álvarez Cambra, eminente médico de Cuba

  • 3 Marzo 02:34
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023