Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. Estudio revela que uno de cada cinco niños con Covid19 desarrolla problemas cardiovasculares

Estudio revela que uno de cada cinco niños con Covid19 desarrolla problemas cardiovasculares

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Cubadebate
  • 21 Enero 2021 18:47
  • 116 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Un estudio realizado en Villa Clara, Cuba, reveló que uno de cada cinco niños con COVID-19 desarrolla afecciones cardiovasculares y respiratorias.

  • x
  • Estudio revela que uno de cada cinco niños con Covid19 desarrolla problemas cardiovasculares
    Estudio revela que uno de cada cinco niños con Covid19 desarrolla problemas cardiovasculares

Un estudio realizado en Cuba, específicamente en la provincia de Villa Clara, reveló que uno de cada cinco niños con Covid-19 desarrolla afecciones cardíacas y respiratorias posteriores a la enfermedad.

La investigación involucró a más de 40 niños recuperados del nuevo coronavirus, en etapa de convalecencia.

En medio de un escenario marcado por el notable aumento de contagios en la población pediátrica,  la doctora Lisset Ley Vega, especialista de I y II grado en pediatría, y de II grado en Cardiología, del Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”, de Villa Clara, alertó sobre los resultados de esta investigación.

De acuerdo con la experta, una de las líderes del estudio, en el mes de julio se evaluó a los menores en una primera fase, y ello se realizó nuevamente en los meses de septiembre y octubre.

 Lisset Ley Vega: “Se destacaron los adolescentes como la edad más vulnerable, sobre todo por las relaciones de grupo, a pesar de las medidas instauradas de distanciamiento social”.

“Las enfermedades cardiovasculares se presentaron en uno de cada 5 niños estudiados. Incluyeron inflamación del músculo cardíaco, es decir miocarditis; y en la cubierta del corazón, que son las pericarditis. Otras afecciones cardiovasculares detectadas fueron las arritmias, dígase trastornos del ritmo o la frecuencia cardiaca, y la hipertensión arterial”, sostuvo la especialista.

Related News

Hombre mordido por más de 200 serpientes desarrolló inmunidad propia

¿Cómo prevenir el cáncer de piel?

En el caso particular de los niños, dijo, cuando se diagnostica una miocarditis o una pericarditis, la causa más común son las infecciones de tipo viral. “Sin embargo, no toda persona que padezca una infección viral va a tener que padecer complicaciones cardiovasculares. Esto depende del agente causal, y en este caso estamos analizando al coronavirus SARS-CoV-2. Depende también del huésped, o sea, del niño o niña, y su predisposición genética e inmunológica”, refirió Ley Vega.

Puntualizó la experta que en todas las edades, estas complicaciones pueden aparecer durante la enfermedad o con frecuencia, posteriores a la misma.

“En Cuba no se han presentado fallecidos en edad pediátrica hasta el momento, gracias a la existencia de un sistema de salud integrado, con un equipo multidisciplinario, guiado por un protocolo nacional de actuación, de prevención y manejo de casos con carácter intersectorial”, significó la experta.

Las consecuencias tardías de la COVID- 19 no solo comienzan a aflorar a nivel respiratorio, sino a nivel cardiovascular, neurológico, siquiátrico, sicológico.

Aunque no hubieran tenido efectos graves, hay estudios que muestran que hasta un 75 por ciento de los pacientes con COVID-19 han mostrado inflamación, injuria miocárdica (evidencia de valores elevados de troponina cardíaca), incluso después dos meses de diagnóstico.

“No sabemos en estos momentos si habrá más o menos secuelas cardiovasculares en el futuro”, refirió. A su juicio, lo que hace falta es tiempo para estudiar a quienes tuvieron COVID- 19, especialmente esos casos leves donde no se conoce todavía la prevalencia real de una afección cardiovascular.

“Continúa siendo la prevención la principal vacuna en estos momentos. Necesitamos insistir a nuestra población en los aspectos epidemiológicos, el diagnóstico temprano de la enfermedad, sus complicaciones, la pesquisa activa , la terapéutica oportuna en la fase aguda y también en la convalecencia, esto último de gran importancia”, afirmó.

Comentó la entrevistada que actualmente hay muchos textos de manejo pediátrico en Cuba y a nivel mundial, donde se expone que los niños y sus familias deben participar en acciones preventivas y contener la expansión de la infección, mediante la protección a sus convivientes. Igualmente se expone que la protección a los sanitarios es crucial en la valoración y exploración de los niños, que incluso acuden a consulta con infecciones respiratorias o por otra causa.

  • Cardiología
  • Coronavirus
  • Covid-19
  • Cuba
  • pandemia
  • Salud
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Coberturas

Covid-19 en el mundo

Covid-19 en el mundo

Temas relacionados

Ver más
En Cuba: intervención sanitaria con sus candidatos vacunales
Salud

En Cuba: intervención sanitaria con sus candidatos vacunales

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024