Covid-19: Preocupa a la OMS transmisión variante Delta
Desde el organismo señalan que esa variante es más transmisible que la Alpha, también conocida como británica.
-
Pacientes de India con Covid-19.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que la variante india de la Covid-19, también denominada Delta, se ha propagado a más de 60 países, declaró la epidemióloga encargada de la gestión de la pandemia, Maria Van Kerkhove, durante una rueda de prensa celebrada en su sede, ubicada en Ginebra (Suiza).
"La variante Delta sí, es más transmisible que la Alpha y se está propagando en Reino Unido", explicó Van Kerkhove. "A medida que el virus se propague, se detectarán más variantes, y estamos viendo estas preocupantes tendencias de aumento de la transmisibilidad, relajación de las medidas sociales y de salud pública, y distribución desigual e inequitativa de las vacunas en todo el mundo", añadió.
En este sentido, aseguró que a la hora de tomar decisiones los dirigentes deben tener en cuenta una serie de factores, incluidos la cantidad de virus que circula, los sistemas de vigilancia existentes y la capacidad de respuesta y de detectar casos rápidamente.
Expertos de India estiman que la cepa Delta es un 50 % más contagiosa que la cepa Alfa, detectada inicialmente en Reino Unido, y es la "causa principal" de la mortífera segunda ola de la pandemia en el país asiático.´
La mutación es responsable del 95 % de los casos de la Covid-19 en Singapur, ya se ha vuelto dominante en Reino Unido y pronto podría serlo también en EE.UU. A su vez, en Alemania temen que Delta podría propagarse aún más por el territorio nacional en los próximos meses y que a estas alturas es poco realista pensar que podrá evitarse ese escenario.
El político y científico alemán Karl Lauterbach afirma que ante el incremento de los casos causados por la cepa Delta, "la clave es una tasa de vacunación muy alta, lo que reduce la mortalidad". Sin embargo, todavía se desconoce si las vacunas existentes protegen ante esta variante del coronavirus y se necesitan más estudios acerca de su impacto.
Por su parte Van Kerkhove indicó que hace falta tiempo para alcanzar a aquellos que necesitan las vacunas, detallando que el material del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX, por sus siglas en inglés) se distribuirá de forma equitativa.
La semana pasada la Organización Mundial de la Salud propuso nuevas designaciones para las cepas que ahora se denominan con las letras del alfabeto griego, para evitar "estigmatizar" a los países que las detecten.
Conforme al nuevo sistema, la cepa B.1.1.7, conocida previamente como 'la británica', ahora se denomina 'Alpha'; la B.1.351 originada en Sudáfrica pasa a ser 'Beta'; la P.1 descubierta en Brasil, 'Gamma'; y la B.1.617.2 procedente de la India, 'Delta'. Además, seis letras, de Épsilon a Kappa, fueron dadas a otras cepas de interés.