Cuba lamenta el fallecimiento de 20 personas en esta jornada por Covid-19
En conferencia de prensa habitual, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), informó que el país mantiene 17 434 casos activos, la cifra más alta durante la pandemia
-
Cuba lamenta el fallecimiento de 20 personas en esta jornada y mantiene 17 mil 434 casos activos.
Al cierre de este jueves, Cuba confirmó 3 mil 308 nuevos casos positivos a la Covid-19, y 20 fallecidos, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), quien calificó la jornada como la peor hasta el momento, lo cual se traduce en el comportamiento y las características del virus.
Informó que todos los fallecidos eran contactos de casos confirmados previamente y muchos tenían padecimientos de base. El especialista transmitió las condolencias a familiares y amigos y lamentó que entre los fallecidos hubiese una mujer embarazada, de la provincia de Camagüey.
"Todavía una parte de nuestra población no tiene conciencia del momento complejo que vivimos y el riesgo ante la enfermedad", lamentó Durán García.
También señaló que desde el 16 de mayo se han diagnosticado todos los días más de mil casos autóctonos y en los últimos 15 días esa cifra supera los mil 400 casos diarios.
Por 18 días consecutivos los contagios en edades pediátricas han superado los 200 casos, en los últimos ocho días los 300 casos y en los últimos cinco días los 400 casos.
En los últimos 15 días, sostuvo Durán García, la tasa de incidencia de casos confirmados en el país es de 296.6 por 100 mil habitantes, siendo mayor en la región occidental.
Completaron el esquema de inmunización un millón 252 mil 751 cubanos
Al cierre del 30 de junio se acumulan en el país 6 millones 132 mil 569 dosis administradas con los candidatos vacunales cubanos.
Hasta la fecha, 2 millones 774 mil 473 personas han recibido al menos una dosis de uno de los candidatos vacunales cubanos. De ellas ya tienen segunda dosis 2 millones 105 mil 345 personas y tercera dosis un millón 252 mil 751 personas.