Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. La explosión del puerto de Beirut: ¿Qué reveló Al-Mayadeen en su documental "Contar la verdad"?

La explosión del puerto de Beirut: ¿Qué reveló Al-Mayadeen en su documental "Contar la verdad"?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 25 Noviembre 2021 12:13
  • 202 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Al-Mayadeen decidió presentar un documental que narra el "4 de agosto", y trata los detalles y misterios que rodearon la explosión del puerto de Beirut de forma técnica y objetiva, a partir de narraciones y testimonios de especialistas.

  • x
  • La explosión del puerto de Beirut: ¿Qué reveló Al-Mayadeen en su documental
    La explosión del puerto de Beirut: ¿Qué reveló Al-Mayadeen en su documental "Contar la verdad"?

Desde el momento que el puerto de Beirut fue sacudido por la explosión, y después que los libaneses intentan absorber el impacto, han surgido narraciones y testimonios ambiguos y confusos, tratando de dar explicaciones a la pregunta que aún sigue sin respuesta: ¿Quién detonó el puerto de Beirut? Si esta explosión fue debido a descuido, ¿dónde están los descuidados?

Desde el inicio de la investigación por la explosión del puerto, el caso ha tenido dos dimensiones: regional e internacional, lo que llevó a algunas partes libanesas a cuestionar la integridad de los mecanismos judiciales y temer su politización para convertir este tema humanitario en una oportunidad de rendir cuentas y liquidaciones políticas, que priva a las familias de los mártires, heridos y afectados, así como a la opinión pública libanés, de conocer la realidad de lo ocurrido en la tarde del 4 de agosto de 2020.

Frente a esto, revelar la verdad e informar a los seguidores sobre ella se convierte en una necesidad no solo exigida por los principios de la profesión, sino también por el deber moral, que no acepta utilizar y aprovechar la sangre de los mártires en los debates y agendas políticos.

Por esto, Al-Mayadeen decidió presentar un documental que narra el "4 de agosto", y trata los detalles y misterios que rodearon la explosión del Puerto de Beirut, de forma técnica y objetiva a partir de narraciones y testimonios de especialistas.

Anteriormente, Shiraz Hayek realizó una serie documental de tres partes titulada Amber 12, que fue presentada por Al-Mayadeen, y hoy está completando un documental titulado Contar la Verdad – La explosión del puerto de Beirut, que explica en detalle que tiene el puerto de Beirut. ¿Qué es el puerto y su importancia, y cómo llegó el barco que contenía nitrato de amonio a Beirut? ¿De dónde navegaba? ¿Cómo se desembarcó en El Líbano? Explica cómo dos mil 750 toneladas de "nitrato de amonio" navegaron desde el puerto de Batumi, en Georgia, hasta el puerto de Beirut en 2013, ¡y provocaron una explosión catastrófica en 2020!

¿Entonces qué pasó?

El documental responde a varias preguntas, las más importantes son: ¿Qué es la empresa Savaro, y si es realmente una empresa ficticia, como se dijo en algunos reportajes de los medios? ¿Quiénes son los propietarios de la carga de amonio, quiénes son los importadores y cuál fue su destino? ¿Era su destino real Beirut o llegó a la capital libanesa por "tránsito"? ¿Cómo se trató este contenido en términos administrativos y de seguridad?

El barco Rossos se encontraba en el puerto de Beirut, y sus dueños comenzaron a chantajear a la naviera Agro-Band, pidiéndole que pagaran 180 mil dólares para partir desde Beirut, ¿por qué?

Noticias Relacionadas

El movimiento popular árabe desata la lucha, afirmó Georges Abdallah

La historia del regreso de un héroe, un diálogo con Aleida Guevara

Sin embargo, el documental “Contar la Verdad” revela que, en 2014, que el barco Rossos sufre de muchos defectos, y su situación puede empeorar, lo que obligó a la Autoridad de Control de Buques a hacer recomendaciones que incluyan una propuesta, que ¡el barco debería salir del puerto de Beirut! Pero, numerosos obstáculos, sobre todo económicos impidieron que el buque Rossos partiera del puerto de Beirut,

El 21 de octubre de 2014 llegó al puerto el secretario judicial Ziad Shaaban, inspeccionó el atracadero No. 9, donde está anclado el buque Rossos, y se encontró con el jefe del puerto, quien le informó sobre el peligro de los materiales cargados en el buque, y que se debe ventilar el hangar y evacuar los alrededores del buque, y trabajar para trasladar los materiales a un lugar especial para su almacenamiento, luego los materiales fueron trasladados al pabellón No. 12,  el 27 de octubre de 2014, dentro del puerto de Beirut, en medio de advertencias sobre el peligro de que queden los nitratos en el puerto.

"El documental no va dirigido contra nadie, sino que narra la historia tal como es, y ordena y organiza toda la información contenida en el caso del puerto de Beirut, con el fin de presentarla a la opinión pública, para estar a su servicio y al servicio de las familias de las víctimas y los heridos y todos los que quieren la verdad”, según la productora documental Shiraz Hayek, quien confirmó que el documental revela “información nueva y comprobada, además de publicar escenas nuevas y exclusivas”.

El documental Contar la verdad reveló que unos dos años después de que el buque Rossos y su cargamento estuvieran en el puerto de la capital libanesa, el comando del ejército envió una carta a la Dirección de Aduanas, solicitando que extraiga una muestra y realice un análisis de laboratorio de la sustancia almacenada en el hangar número 12.

Luego, el primer observador aduanero, en aquel momento, remitió una carta a la presidencia de la autoridad, reiterando su propuesta de entregar de inmediato estos materiales al ejército libanés o exportarlos al exterior, por su peligrosidad y el desastre que pueden provocar. Posteriormente, el director general de Aduanas envió una carta al juez de urgencias con el fin de informarle sobre el proceso de seguimiento con el mando del ejército.

Mientras tanto, el buque Rossos seguía varado en el puerto de Beirut, amenazando cada momento más a la capital.

En 2018, la Agencia de Seguridad del Estado, que ingresó al puerto con el objetivo de combatir la corrupción, encontró grandes cantidades de nitrato de amonio, que se utiliza en la fabricación de explosivos, mientras que los departamentos oficiales no tomaron las medidas necesarias para evitar el peligro que causaría estas sustancias si estuvieran expuestas al robo y al fuego.

En 2020, específicamente el 3 de junio, el primer ministro Hassan Diab se enteró de la presencia de nitratos e informó a los servicios de seguridad de su intención de visitar el puerto de Beirut e investigar la situación allí, especialmente el pabellón número 12 y su contenido.

Al día siguiente, después de disponer las medidas de seguridad necesarias para esta visita, uno de los oficiales informó al primer ministro Diab que los nitratos no son peligrosos y que no son más que fertilizantes agrícolas, por lo que se pospuso la visita.

Eel 4 de agosto, y en cumplimiento de la indicación del Ministerio Público, Ghassan Oweidat, se contrató a una empresa de mantenimiento para reparar la brecha en el muro sur del hangar No. 12 y para dar mantenimiento a todas las puertas, especialmente la puerta No. 9, donde está atracado el barco Rossos.

Después de la finalización de los trabajos de soldadura y la salida de los trabajadores de mantenimiento del puerto de Beirut, y a las cinco y media de la tarde, se produjo un incendio dentro del pabellón No. 12, y se expandió, y hubo una gran explosión.

  • El Líbano
  • Documental "Contar la Verdad"
  • Al Mayadeen
  • Explosión Puerto de Beirut
  • x

Más Visto

Inicia audiencia final del juicio en contra de Uribe (Foto: EFE)

Veredicto crucial: Colombia espera la decisión en el caso contra Uribe

  • 28 Julio 22:35
Las fuerzas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar aspiran ahora a dominar las 335 alcaldías.

Venezuela vota por alcaldes y concejales en elecciones municipales

  • 27 Julio 08:22
Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe condenado por fraude y soborno

Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe por fraude y soborno

  • 29 Julio 06:48
Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

  • 27 Julio 06:25

Temas relacionados

Ver más
Desde América Latina amplia solidaridad con el canal Al Mayadeen
Política

Desde América Latina amplia solidaridad con el canal Al Mayadeen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Octubre 2024
Ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir Abdullahian.
Política

Canciller de Irán: asesinato de periodistas confirma su influencia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024