Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. COVID-19: Casi 7,2 millones de contagiados en Las Américas

COVID-19: Casi 7,2 millones de contagiados en Las Américas

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 19 Enero 2022 23:34
  • 103 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó la cifra de nuevos contagios en la región durante la última semana por el SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

  • x
  • COVID-19: Casi 7,2 millones de contagiados en Las Américas
    COVID-19: Casi 7,2 millones de contagiados en Las Américas


En conferencia de prensa, la directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Clarissa Etienne, precisó que los casos continuaron en alza y se alcanzó otro pico, mientras lamentó más de 15 mil muertes relacionadas con la enfermedad.

Según se informó hoy hubo casi 7,2 millones de nuevos contagios en la región durante la última semana por el SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

Al norte del continente, Estados Unidos y Canadá repitieron un aumento de las hospitalizaciones y, por otra parte, las islas del Caribe constataron el incremento más pronunciado de infecciones desde el comienzo de la pandemia, detalló la autoridad.

Martinica elevó la cifra en más del 600 por ciento y San Martín la superó por sobre el 135 por ciento, subrayó Etienne, quien afirmó que los casos se duplicaron al menos en más de 17 países y territorios.

Calificó la situación de especialmente preocupante, pues la capacidad hospitalaria en muchos de estos Estados sigue siendo limitada, remarcó.

Panamá, Costa Rica y Honduras reportaron los números más altos en América Central, con más del doble de positivos durante la última semana, destacó la líder de la OPS.

Los contagios por el coronavirus se aceleraron en Colombia, Perú, Brasil y Bolivia, enfatizó y señaló que los ingresos en instituciones sanitarias también crecieron en Paraguay, Uruguay y Argentina.

Aunque las infecciones de la variante ómicron parecen ser más leves, reiteramos el pedido de precaución en tanto la enfermedad se está propagando más activamente que nunca, advirtió la ejecutiva.

Significó que es fundamental proteger los sistemas de salud para que las personas necesitadas de atención puedan contar con ella.

Y la mejor manera es la vacunación antiCovid-19 cuando sea el turno, concluyó la directora general de la OPS.

Related News

Investigadores descubrieron virus similar al causante de la Covid-19

"Israel" negocia más aviones de combate con compañía Boeing de EE. UU.

También confirmó la directiva de la OPS que más del 60 por ciento de los habitantes de Latinoamérica y el Caribe completaron su esquema de vacunación antiCOVID-19.

El objetivo proyectado para mediados de 2022 comprende al menos alcanzar al 70 por ciento de inmunizados contra coronavirus SARS-CoV-2 en la región, señaló la autoridad y recordó que el Fondo Rotatorio de la entidad pronto alcanzará el hito de entregar a 33 países cien millones de dosis de biológicos.

Mientras existen más fármacos disponibles, alentó a quienes no se inyectaron a que lo hagan y advirtió que los contagios aumentaron durante la última semana, por lo cual las naciones enfrentan el desafío de las pruebas para detectar la enfermedad.

La buena noticia, consideró Etienne en su habitual conferencia de prensa de los miércoles, es que incluso antes de que el nuevo coronavirus llegara al continente hace dos años, la OPS trabajó para reforzar la capacidad de los laboratorios y así responder a los patógenos emergentes.

Por tal motivo, afirmó, cada Estado tenía la capacitación, los suministros y la capacidad para realizar pruebas de diagnóstico de la COVID-19.

Describió en al menos 29 países la red de más de 32 laboratorios en América, incluidos los de salud pública y los Centros Nacionales de Influenza, instalaciones todas también atentas a virus nuevos o en evolución, de modo que están preparados si surgen otras amenazas, aseguró la ejecutiva.

Ayudaron a detectar la llegada de la variante ómicron en Guatemala, Honduras, República Dominicana y a los gobiernos a adaptar sus respuestas, ejemplificó.

Pero incluso -aseveró- con esta sólida red de laboratorios, la demanda de pruebas es más alta que nunca, especialmente porque muchos territorios experimentan una temporada de gripe activa, apuntó.

La líder de la entidad sanitaria regional estimó fundamental la utilización de las pruebas de manera inteligente y la mejor manera -indicó- es aprovechar los test rápidos de antígenos, que ofrecen un diagnóstico en minutos, no en días, remarcó.

Estos no requieren capacitación especializada ni equipos costosos y se pueden implementar en los centros de salud primarios, donde pueden llegar a más personas más cerca de casa, subrayó Etienne.

Instó a ampliar las pruebas a nivel comunitario para aliviar la presión sobre los hospitales, que están trabajando horas extras, enfatizó.

Debido a la escasez, recomendó priorizar las pruebas rápidas de antígenos para quienes experimentan síntomas de la enfermedad y corren el riesgo de propagarla.

La directora general de la OPS reiteró las medidas de salud pública efectivas, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y evitar grandes reuniones para evitar que otros se enfermen.

  • Coronavirus
  • Coronavirus SARS-Cov-2
  • Viii Cumbre De Las Américas
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Coberturas

Covid-19 en el mundo

Covid-19 en el mundo

Temas relacionados

Ver más
OMS: Trágico balance de muertes tras aparición de variante ómicron
Salud

OMS: trágico balance de muertes tras aparición de ómicron

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Febrero 2022
Italia país de la UE con más muertes por COVID-19
Política

Italia, país de la UE con más muertes por COVID-19

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Enero 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024