• Ar
  • En
  • icon
Red El Mayadeen
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Washington está cometiendo con Taiwán el mismo error que con Ucrania

Washington está cometiendo con Taiwán el mismo error que con Ucrania

  • Autor: Antiwar.com
  • Fuente: Antiwar.com
  • 3 Agosto 21:00
  • 130 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

Las quejas de Beijing sobre las acciones de Washington se han intensificado constantemente, y ahora han alcanzado niveles de abierta confrontación con respecto a la visita de Pelosi

  • Washington está cometiendo con Taiwán el mismo error que en Ucrania
    Washington está cometiendo con Taiwán el mismo error que en Ucrania

Las tensiones entre Estados Unidos y la República Popular China (RPC) están aumentando con agravamiento por el tema de Taiwán. La intención declarada de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de incluir una parada en Taipei para reunirse con funcionarios taiwaneses su próximo viaje al este de Asia es la última fuente de problemas.

Pelosi aparentemente intensificó aún más esa provocación al invitar a otros miembros prominentes del Congreso a unirse a ella en esa parada. Sus acciones han provocado que incluso la administración incondicionalmente pro-Taiwán Biden la presione en silencio para que cambie sus planes. Por el contrario, los halcones del Congreso instan a Pelosi a no retroceder.

La razón de la cautela de la administración es evidente. Beijing ha reaccionado con una ira inusualmente intensa ante la posible visita, y el presidente Xi Jinping advirtió a Estados Unidos que no "juegue con fuego" en el tema de Taiwán. La visita de Pelosi es la más reciente, y la más seria, de una serie de acciones estadounidenses en los últimos años que han enfurecido a los líderes de la República Popular China. La administración de Biden debe ejercer una cautela aún mayor sobre la empresa de Pelosi de la que ya tiene. De hecho, Washington necesita alejarse de su política general de línea dura hacia la República Popular China.

Durante cuatro décadas, después de que Washington cambiara las relaciones diplomáticas de Taipei a Beijing en 1979 y aprobara la Ley de Relaciones con Taiwán para regular las relaciones informales y reducidas con Taiwán, las administraciones estadounidenses tuvieron cuidado de limitar las visitas a la isla a funcionarios de bajo nivel. Esa moderación disminuyó drásticamente durante la presidencia de Donald Trump, cuando el Congreso autorizó y la administración aprobó reuniones del asesor de seguridad nacional John Bolton y otros funcionarios del gabinete con sus homólogos taiwaneses.

Esos viajes formaban parte de una nueva política de mucho más fuerte. El apoyo diplomático y militar de EE. UU. a Taiwán: un curso de acción que la administración Biden ha continuado, a pesar de insistir en que Estados Unidos todavía se adhiere a la política de "una sola China".

Las quejas de Beijing sobre las acciones de Washington se han intensificado constantemente, y ahora han alcanzado niveles de abierta confrontación con respecto a la visita de Pelosi. La administración de Biden debe tomar más en serio las advertencias de la República Popular China. En muchos sentidos, la determinación de Washington de seguir adelante con un mayor apoyo a Taiwán como parte de una política general de contención dirigida contra China recuerda los errores garrafales que cometieron los funcionarios estadounidenses con respecto a la expansión de la OTAN, especialmente la campaña para incorporar a Ucrania, y la actitud sorda de Washington respuesta a las crecientes quejas de Moscú.

Los formuladores de políticas de la administración Biden rechazaron las repetidas advertencias del Kremlin de que tratar de convertir a Ucrania en un activo militar de la OTAN cruzaría una línea roja con respecto a los intereses de seguridad de Rusia. Descubrieron con retraso que el presidente ruso, Vladimir Putin, no estaba dispuesto a acobardarse y aceptar los dictados estadounidenses simplemente porque Estados Unidos insistiera en que Ucrania tenía "derecho" a unirse a la OTAN. Tampoco aceptó la campaña acelerada de Washington para convertir a Ucrania en un aliado militar y de inteligencia estadounidense de facto encaramado en la frontera con Rusia.

El resultado del enfoque de Washington ha sido terriblemente sangriento y trágico para el pueblo de Ucrania. Aún más preocupante, las políticas de la administración han llevado a una confrontación extremadamente peligrosa entre la OTAN y una Rusia con armas nucleares, con Estados Unidos y la OTAN utilizando cínicamente a Ucrania como peón en una guerra de poder contra Moscú.

Washington corre el riesgo de cometer un error comparable en sus tratos con China. La administración debe implementar una retirada silenciosa con respecto a sus crecientes lazos políticos y militares con Taipei y adoptar un enfoque menos conflictivo con Beijing. Además, ese cambio debe ir mucho más allá de simplemente desalentar la provocativa visita de Pelosi a Taipei.

Se ha vuelto cada vez más obvio para los líderes de la República Popular China que Estados Unidos está siguiendo una política de contención contra la nación asiática en toda regla, con Taiwán como punta de lanza, en un esfuerzo desesperado por preservar la primacía estratégica de Washington que se desvanece en el Este de Asia. Es muy poco probable que Beijing acepte pasivamente una presencia estadounidense tan intrusiva en la esfera de seguridad central de China a largo plazo. A medida que el poder económico y militar de la República Popular China continúa creciendo, la resistencia de Beijing a los esfuerzos hegemónicos de Washington aumentará.

La arrogancia y la inflexibilidad de Estados Unidos ayudaron a conducir a la actual tragedia en Ucrania. Los formuladores de políticas saltaron la luz de advertencia roja  del Kremlin. Un enfoque similar parece estar teniendo lugar en las relaciones de Washington con Beijing, y amenaza con producir un resultado desagradable similar en el este de Asia sobre el tema de Taiwán.

  • Políticas Expansionistas
  • Nancy Pelosi
  • Estrecho de Taiwán
  • Beijing
  • Guerra

Temas relacionados

Ver más
El precio estadounidense por una guerra imposible de ganar con China
Medios Internacionales

El precio estadounidense por una guerra imposible de ganar con China

  • Por Global Times
  • 30 Julio
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Truss lidera por delante de Sunak por el puesto de primer ministro
Infografías

Truss lidera por delante de Sunak por el puesto de primer ministro

  • 11:05
  • 11 Visualizaciones
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.
Política

Venezuela pide a Argentina no ser cómplice del terrorismo de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:23
  • 4 Visualizaciones
Lo que significaría para el mundo el colapso de Estados Unidos
Medios Internacionales

Lo que significaría para el mundo el colapso de Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Agosto 22:00
  • 71 Visualizaciones
La CIA destinará una parte importante del secreto monto de su presupuesto a atacar a China.
Política

La nueva estrategia de la CIA hacia China

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Agosto 14:02
  • 56 Visualizaciones
Advierten sobre  doble rasero de Canadá con lista de terrorismo
Política

Advierten sobre doble rasero de Canadá con lista de terrorismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:31
  • 21 Visualizaciones
Vinculan actividad biológica de EE.UU. con muerte de Hugo Chávez
Política

Vinculan actividad biológica de EE.UU. con muerte de Hugo Chávez

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Agosto 19:12
  • 1991 Visualizaciones
Brigadas Al-Quds bombardean "Tel Aviv" y asentamientos ocupados
Política

Brigadas Al-Quds bombardean "Tel Aviv" y asentamientos ocupados

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Agosto 10:14
  • 325 Visualizaciones
Por qué la ayuda militar a Ucrania no siempre llega al frente
Política

¿Por qué la ayuda militar a Ucrania no siempre llega al frente?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Agosto 18:33
  • 244 Visualizaciones
La resistencia palestina responde a las agresiones israelíes
Política

La resistencia palestina responde a las agresiones israelíes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Agosto 14:50
  • 238 Visualizaciones
La Unión Europea respira con dificultad
Política

La Unión Europea respira con dificultad

  • Hedelberto López BlanchHedelberto López Blanch
  • 08 Agosto 02:31
  • 203 Visualizaciones

Otras Noticias

El precio estadounidense por una guerra imposible de ganar con China
Medios Internacionales

El precio estadounidense por una guerra imposible de ganar con China

  • 30 Julio 21:30
Tropas rusas en Ucrania.
Medios Internacionales

Medios occidentales ocultan deliberadamente éxitos rusos en Ucrania

  • 25 Julio 09:34
La guerra más falsa y con más relaciones públicas de todos los tiempos
Medios Internacionales

La guerra más falsa y con más relaciones públicas de todos los tiempos

  • 29 Julio 12:00
El presidente Biden advierte que podría atacar a Irán
Medios Internacionales

El presidente Biden advierte que podría atacar a Irán

  • 30 Julio 22:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2020