• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Golpe fallido: ¿Estados Unidos está listo para abandonar a Guaidó?

Golpe fallido: ¿Estados Unidos está listo para abandonar a Guaidó?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Antiwar.com
  • 29 Noviembre 2022 21:45
  • 137 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El aislamiento de Venezuela han sido un fracaso . El reconocimiento a Guaidó por parte de Washington se desintegra y Caracas se reincorpora a la comunidad internacional. Estados Unidos está cambiando su postura hacia el gobierno de Maduro.

  • Golpe fallido: ¿Estados Unidos está listo para abandonar a Guaidó?
    Golpe fallido: ¿Estados Unidos está listo para abandonar a Guaidó?

En febrero de 2019, las elecciones en Venezuela no fueron como las había planeado Estados Unidos. Entonces, Estados Unidos se apegó al guión e ignoró las elecciones.

Aunque el sucesor de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, ganó fácilmente la reelección para un segundo mandato, Estados Unidos ignoró el resultado y reconoció su elección como legítimo legítimo de Venezuela. El guión llevó mucho tiempo en el proceso, y su ejecución estuvo coordinada con Washington: Juan Guaidó era el líder legítimo de Venezuela.

Aunque, mientras hacía campaña, Biden calificó la política de la administración Trump sobre Venezuela como "un fracaso abyecto", su administración ha seguido reconociendo y apoyando a Guaidó como "el presidente interino de Venezuela".

Ahora queda claro que el reconocimiento de Guaidó y el aislamiento de Venezuela han sido un fracaso y que ambos están llegando a su fin. El reconocimiento a Guaidó se desintegra y Venezuela se reincorpora a la comunidad internacional. Incluso hay señales de que EE. UU. puede estar preparándose para abandonar a Guaidó y al gobierno interino.

El cambio de guion viene de muchas direcciones. Un contribuyente importante es el reciente resurgimiento de América Latina que se afirma contra la hegemonía estadounidense en la región.

El renacimiento del movimiento contra la hegemonía estadounidense comenzó con la elección de Andrés Manuel López Obrador en México. El presidente mexicano inició la reintegración de Venezuela al invitar a Maduro a la reciente reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños organizada por México. López Obrador boicoteó la reciente Cumbre de las Américas en protesta por la exclusión de Venezuela por parte de Washington. 

Quizás aún más importante es la elección de Gustavo Petro como presidente de Colombia. Colombia ha sido durante mucho tiempo la clave para la proyección de Estados Unidos en América Latina y una base de operaciones contra Venezuela. Biden ha dicho "muchas veces que Colombia es la piedra angular de la política estadounidense en América Latina y el Caribe". Ha a la relación entre las dos naciones "la asociación esencial que necesitamos en este hemisferio" y Colombia "el eje... de todo el hemisferio". 

El 29 de agosto, Colombia devolvió a su embajador en Venezuela cuando Petro cumplió su promesa electoral de restaurar plenamente las relaciones diplomáticas con Venezuela. El 1 de noviembre, Petro y Maduro dieron marcha atrás en la relación entre sus países y firmaron en Caracas una declaración conjunta para consolidar las relaciones bilaterales y profundizar la integración. Petro declaró que “es antinatural, antihistórico, que Colombia y Venezuela se separan. Pasó una vez y no debe volver a pasar porque somos el mismo pueblo”.

Dijo que se comprometió con “una verdadera integración en proyectos, no solo en discursos” y llamó a Chile, Ecuador, Bolivia y Perú a “aceptar la reincorporación de Venezuela a la Comunidad Andina”. Los dos presidentes  discutieronuna mayor cooperación en economía, comercio, migración, medio ambiente y seguridad. En septiembre, Venezuela y Colombia reabrieron su frontera, lo que ha mejorado el comercio, la migración y la seguridad.

El impulso de América Latina para reintegrar a Venezuela se fortalecerá críticamente con la reciente elección de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil. En una  entrevista antes de las elecciones, Lula le dijo a Time que estaba “muy preocupado cuando Estados Unidos y la UE adoptaron a Guaidó como presidente del país. No se juega con la democracia”. El excanciller de Lula prometió que una elección de Lula "abriría la puerta para que Brasil vuelva a comprometerse diplomáticamente con la vecina Venezuela".

Además de México, Colombia y Brasil, varios otros países latinoamericanos han  reabierto las comunicaciones con Venezuela , incluidos México, Perú, Honduras y Chile. Ecuador también está considerando restablecer relaciones diplomáticas con Venezuela y Argentina ha  anunciado que restablecerá lazos.

El 6 de octubre, diecinueve miembros de la Organización de los Estados Americanos  votaron a favor de una propuesta para despojar al representante permanente de Guaidó ante la OEA del reconocimiento con el argumento de que Guaidó no es el jefe de Estado. La propuesta fracasó solo porque la organización de 35 naciones requiere una mayoría de dos tercios. Más de la mitad votó a favor de la resolución y muchos otros países se abstuvieron, con solo Estados Unidos, Canadá, Guatemala y Paraguay apoyando a Guaidó.

El cambio de guión también se está escribiendo en Europa. En 2019, el presidente francés, Emmanuel Macron, reconoció a Guaidó como presidente interino y calificó a Maduro de “ilegítimo”. Pero, el 8 de noviembre, en la cumbre climática COP27, Macron se  dirigió a Maduro como "presidente" mientras estrechaba la mano de Maduro durante un minuto y medio mientras le decía que "estaría feliz si pudiéramos hablar entre nosotros por más tiempo para participar en un trabajo bilateral útil para la región”. 

El cambio de Macron en la política exterior es un desarrollo adicional de la decisión de la Unión Europea de 2021 de continuar reconociendo a Guaidó como un "interlocutor privilegiado" pero, en un descanso de los EE. UU., Ya no lo reconocerá como presidente interino.

Pero el cambio de guión no viene solo del exterior: también viene de dentro de Venezuela. A fines de octubre, la alianza de partidos que se oponen a Maduro inició  una discusión para cesar la afirmación de que Guaidó es el líder legítimo de Venezuela y terminar con el gobierno interino. Una alta figura de la oposición le dijo al Financial Times que “se ha decidido rediseñar todo sin Guaidó como presidente interino. Hay una convicción abrumadora entre la mayoría [de la oposición] de que la figura de Guaidó y el gobierno interino está reñida con la realidad”.

La rebelión está ocurriendo incluso dentro del propio gobierno en la sombra de Guaidó. En diciembre, Julio Borges, el canciller de Guaidó, renunció porque había llegado a creer que el gobierno interino debía terminar.

Pero, lo que es más importante, hay señales de que EE. UU. se está preparando para abandonar el plan de casi cuatro años para destituir a Maduro mediante el reconocimiento del gobierno interino en la sombra. El 21 de octubre, CNN Español  informó que dos fuentes “cercanas a la dirigencia opositora” dijeron que el gobierno interino encabezado por Guaidó terminará en enero de 2023. Una “fuente diplomática cercana a la oposición venezolana” le dijo a CNN que “Estados Unidos planea despojarlo del reconocimiento como presidente interino en enero, cuando comience una nueva sesión legislativa”.

Aunque aparentemente no se informó en otros lugares, la historia de CNN recibe apoyo al informar en el Miami Herald que un funcionario de la Casa Blanca dice: “La administración de Biden no se involucrará en una lucha de liderazgo dentro del movimiento de oposición en apuros de Venezuela mientras se gesta una revuelta contra su presidente interino, Juan Guaidó”. El Herald informa que el funcionario de la Casa Blanca dice que “La Casa Blanca no se opondrá a este esfuerzo” para “acabar con el llamado gobierno interino”.

Un líder de la oposición venezolana se hizo eco de la declaración hecha al Financial Times de que “se está formando un consenso de que el concepto de un gobierno interino ya no tiene sentido, y específicamente el papel de Guaidó como presidente interino”. 

Aunque EE. UU. continúa reconociendo a Guaidó, "cuando se les presiona", los funcionarios estadounidenses "no descartarían revocar el reconocimiento de EE. UU. al gobierno interino".

Miguel Tinker Salas, profesor de Historia Latinoamericana en Pomona College y uno de los principales expertos mundiales en historia y política venezolana, dijo que “el mandato de Guaidó expira en enero, y existe una especulación generalizada de que Estados Unidos podría usar ese hecho para poner fin a su reconocimiento.” Agregó que “para todos los efectos, ha sido marginado por los acontecimientos en el país e incluso para aquellos en la oposición, no es una entidad”.

En las  primeras señales de que Estados Unidos otorga cierta legitimidad y apoyo a Maduro, Washington ha ofrecido la primera grieta en las sanciones contra Venezuela. En negociaciones en la Ciudad de México, representantes del gobierno de Maduro y la oposición encabezada por Guaidó acordaron crear un fondo humanitario administrado por las Naciones Unidas que utilizará $3 mil millones de fondos que serán descongelados por EE. UU. o Europa para financiar programas de salud, alimentación y educación para los pobres.

A cambio, Washington permitirá permitir que Chevron reanudó el bombeo limitado de petróleo en Venezuela después de años de que las sanciones de Estados Unidos se lo prohibieron. La apertura de Chevron no solo traería alivio y reconocimiento a Maduro y Venezuela, sino que "podría representar un paso importante para permitir que Venezuela vuelva a ingresar al mercado petrolero internacional". según The New York Times.

Aunque la motivación de EE. UU. puede tener más que ver con que otros suministros mundiales de petróleo se vean gravemente afectados por las sanciones a Rusia, la apertura coincide con señales de que Venezuela se está reintegrando a la comunidad global y que el intento de casi cuatro años de dejar de lado a Maduro con un gobierno paralelo puede estar llegando a su fin. 

  • Oposición Venezolana
  • Venezuela
  • Diálogo
  • Integración
  • Guaidó
  • Maduro
  • Golpe De Estado

Temas relacionados

Ver más
Las sanciones contra Venezuela son un insulto a la vida de este pueblo indómito y demeritan el derecho internacional, afirmó Jorge Rodríguez.
Política

Venezuela solo firmará acuerdo con oposición si levantan las sanciones

  • Por Al Mayadeen En Español
  • 09 Marzo
Qassem Soleimani: el motivo menos conocido detrás de su asesinato
Medios Internacionales

Qassem Soleimani: el motivo menos conocido detrás de su asesinato

  • Por The Cradle
  • 05 Enero
Venezuela: eliminan figura del denominado "Gobierno interino"
Política

Venezuela: eliminan figura del denominado Gobierno interino

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Diciembre 2022
Juan Guaidó.
Medios Internacionales

Oposición venezolana apoya destitución de Juan Guaidó

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Octubre 2022
Maduro: "No voy a pasar a la historia como un hombre que le dio la espalda a su pueblo".
Política

Maduro a RT: Venezuela no se rendirá nunca

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 05 Febrero 2019
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
El Ministerio Público en Venezuela designó nuevos fiscales para investigar hechos de corrupción entre funcionarios de varias provincias.
Política

Contra la corrupción en Venezuela, caiga quien caiga

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:47
  • 28 Visualizaciones
Corte Penal Internacional.
Política

Los Derechos Humanos y la CPI

  • 04:35
  • 13 Visualizaciones
Alerta Rusia sobre empleo de ONG en guerras híbridas
Política

Alerta Rusia sobre empleo de ONG en guerras híbridas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 23:40
  • 41 Visualizaciones
Presidente de Siria de visita oficial en los Emiratos Árabes Unidos
Política

Presidente de Siria en visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 00:49
  • 27 Visualizaciones
Saná duplica arsenal de misiles estratégicos
Política

Saná busca duplicar arsenal de misiles estratégicos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:37
  • 22 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 157 Visualizaciones
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 22:00
  • 136 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 130 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 130 Visualizaciones
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 06:05
  • 129 Visualizaciones

Otras Noticias

Encuentro entre el presidente Zelensky y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
Medios Internacionales

¿Ucrania se convertirá en el nuevo "Israel" para Estados Unidos?

  • 21 Febrero 09:46
Sobre Ucrania, ¿Biden indicó que el conflicto puede tener fecha final?
Medios Internacionales

Sobre Ucrania, ¿Biden indicó que el conflicto puede tener fecha final?

  • 20 Febrero 17:15
EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en  Kiev
Medios Internacionales

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en Kiev

  • 26 Febrero 21:45
Lo que Ucrania necesita aprender de Afganistán
Medios Internacionales

Lo que Ucrania necesita aprender de Afganistán

  • 23 Febrero 21:45
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023