• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. EE.UU. debe levantar las sanciones a Siria tras devastador terremoto

EE.UU. debe levantar las sanciones a Siria tras devastador terremoto

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Responsible Statecraft
  • 8 Febrero 23:00
  • 80 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Washington es reacio a cualquier cosa que parezca normalización con el gobierno de Assad, pero ¿hay lugar en este caso para excepciones?

  • EE.UU debe levantar las sanciones a Siria tras devastador terremoto
    EE.UU debe levantar las sanciones a Siria tras devastador terremoto

Un devastador terremoto de 7,8 sacudió el sur de Turquía y el norte de Siria esta semana, y ya se ha confirmado la muerte de  más de 11 mil personas en uno de los mayores desastres naturales en la región en décadas.

Ha habido una gran cantidad de asistencia internacional a Turquía a raíz de la devastación. Estados Unidos y docenas de otros estados se han apresurado a ofrecer ayuda, incluido el despliegue de equipos para ayudar a rescatar a los sobrevivientes que aún están atrapados entre los escombros de los edificios derrumbados. Millones de refugiados de la guerra de Siria en Turquía se encuentran entre los afectados por la destrucción y el desplazamiento causado por el terremoto.

Desafortunadamente, los informes ya indican que los esfuerzos de socorro en Siria se ven gravemente obstaculizados por las amplias sanciones estadounidenses. El gobierno sirio requiere que toda la ayuda humanitaria destinada a las áreas que controla pase por ellas, a lo cual se opone Estados Unidos  que espera que el gobierno de Assad debería abrir todos los cruces fronterizos que controla y renunciar a su control oficial sobre la distribución de ayuda, pero EE. UU. está en una mala posición para influir en su gobierno para que haga estos cambios. 

Sin embargo, Estados Unidos puede realizar cambios importantes y constructivos en sus propias políticas.

Incluso antes del terremoto, las sanciones de Estados Unidos a Siria estaban impidiendo los esfuerzos de reconstrucción e infligiendo dolor adicional a la población civil. Como señaló el columnista Anchal Vohra hace más de un año, “las sanciones occidentales que prohibieron la reconstrucción de cualquier tipo, incluidas las centrales eléctricas y las ciudades pulverizadas, ciertamente exacerbaron las miserias de los sirios y eliminaron cualquier posibilidad de recuperación”. 

Ahora bien, estas mismas sanciones son un serio obstáculo para brindar ayuda a los sirios en casos de desastre y ayudarlos a reconstruir. Estados Unidos debe actuar rápidamente para suspender o levantar la mayor cantidad posible de sus amplias sanciones para que las agencias de ayuda y otros gobiernos en la región puedan operar de manera más efectiva para abordar la difícil situación del pueblo sirio.

Hasta ahora, la administración de Biden no ha mostrado ninguna inclinación a aliviar las sanciones o acercarse al gobierno sirio para coordinar la asistencia humanitaria para las personas en las áreas controladas por el gobierno. Cuando el periodista palestino Said Arikat le preguntó por qué Estados Unidos no se contactaba con el gobierno sirio o consideraba levantar las sanciones “que básicamente han asfixiado a Siria”, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, descartó las sugerencias y dijo que “sería bastante irónico, si no incluso contraproducente, que nos acerquemos a un gobierno que ha brutalizado a su gente”.

La posición de la administración Biden no sorprende, pero es lamentable.  Sus diferencias con el gobierno sirio no es una excusa para negarle a la gente común ayuda en casos de desastre cuando está en el poder de nuestro gobierno despejar el camino. Las sanciones estadounidenses  son responsables en gran parte de toda la miseria que experimenta el pueblo sirio,exacerban las condiciones ya de por sí malas y hacen que la vida sea considerablemente más difícil para la población civil. Como dijo Riad Sargi, director ejecutivo de la organización benéfica católica Caritas Siria, en una entrevista el año pasado: “Al final, la [víctima] de las sanciones no es la gente más rica, sino la gente más pobre, los niños. Sobreviven en condiciones anormales, sin educación, sin medicamentos, sin nada y, a veces, sin comida”.

Para su crédito, la administración ha tomado pequeños pasos para abordar el daño humanitario que causan las sanciones de EE. UU., pero las nuevas regulaciones anunciadas por el Departamento del Tesoro a fines del año pasado no van lo suficientemente lejos. Como ha explicado Ali Ahmadi , “Se centran en gran medida en extender las exenciones a las ONG y las instituciones multinacionales de crédito y estandarizar las ineficaces exenciones existentes en torno al comercio humanitario en diferentes programas de sanciones. Esto no aborda suficientemente los muchos problemas con estas exenciones”. 

Los cambios son bienvenidos, pero son lo suficientemente pequeños como para no corregir el principal defecto de las sanciones amplias, a saber, que dañan indiscriminadamente a toda la población. Las sanciones a Siria a menudo se justifican como un medio para garantizar la rendición de cuentas del gobierno sirio y sus aliados por no responder a los intereses de Washington  pero ¿qué tipo de rendición de cuentas es la que más daña a los inocentes?

“Sin sentido” es una de las descripciones más comunes que los críticos han usado para las sanciones de la Ley Caesar que comenzaron a implementarse en 2020. Si bien las sanciones amplias y la amenaza de sanciones secundarias a cualquiera que haga negocios con sectores enteros de la economía siria han hecho tremendo daño en los últimos años, no han hecho nada para promover los intereses estadounidenses. Como cualquier otra versión de la guerra económica de “máxima presión”, las sanciones a Siria dañan a millones de personas, pero tienen poco efecto en quienes están en el poder o en su comportamiento.

Como advirtió el  analista Sam Heller hace varios años, “estas sanciones tienen un costo humano que ahora es real”. Ese costo muchas veces es ignorado o negado en Washington, pero cuando ocurre un desastre como este terremoto nos obliga a recordar la despiadada guerra económica que nuestro gobierno ya estaba librando a la población allí. 

El periodista Matthew Petti ha señalado las diferencias entre la respuesta actual al desastre en Siria y las emergencias de terremotos comparables en décadas anteriores: “Hubo una vez en que la ayuda por terremoto trascendió, e incluso ayudó a reparar, las divisiones políticas. Desde finales de la década de 1980 hasta principios de la de 2000, los adversarios políticos se tendieron la mano varias veces durante desastres naturales severos”. 

Washington es reacio a hacer cualquier cosa que pueda insinuar la normalización de las relaciones con el gobierno sirio después de más de una década de conflicto, pero debería estar dispuesto a hacer una excepción en circunstancias extraordinarias cuando las necesidades humanitarias de la población son tan extremas. 

El alivio significativo de las sanciones por sí solo no es una panacea, y no aliviará todo el sufrimiento del pueblo sirio, pero eliminará un obstáculo importante para la recuperación y la reconstrucción en los meses y años venideros. El caso humanitario para tal ayuda es abrumador. Ponerlo en práctica requerirá que la administración reconozca la quiebra de las sanciones generalizadas.   

  • Turquía
  • Terremoto
  • Economía
  • Sanciones
  • Siria

Temas relacionados

Ver más
Suiza suaviza las sanciones impuestas a Siria
Política

Suiza suaviza las sanciones impuestas a Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Marzo
Las prioridades urgentes para los damnificados incluyen las necesidades para pasar este invierno, el refuerzo de los refugios y los suministros médicos, ambulancias, medicamentos, agua, saneamiento, nutrición, protección y asistencia en efectivo.
Política

ONU: Más de ocho millones de sirios afectados por el terremoto

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Febrero
Entre otras tareas, la OMS facilita equipos de emergencia para los sobrevivientes y el envío de expertos para la prevención de enfermedades infecciosas.
Política

ONU pide más fondos de ayuda para víctimas en Turquía y Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Febrero
Siria bajo el látigo estadounidense: sanciones que matan
Medios Internacionales

Siria bajo el látigo estadounidense: sanciones que matan

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Febrero
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Fuente: Rebelión
Política

Las "sanciones" no han podido con Rusia

  • 04:38
  • 34 Visualizaciones
Dmitry Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
Política

Resalta Dmitry Medvedev la superioridad nuclear estratégica de Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16:41
  • 4 Visualizaciones
El ángulo económico y geopolítico de la operación especial contra la corrupción
Política

El ángulo económico y geopolítico de la operación especial contra la corrupción

  • 01:40
  • 28 Visualizaciones
EE.UU. venderá a Taiwán municiones para aviones cazas F-16 valoradas en 619 millones de dólares.
Política

EE.UU. desoirá cualquier opinión china sobre envío de armas a Taiwán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13:07
  • 20 Visualizaciones
Odio Canijo
Política

Odio Canijo

  • 08:13
  • 29 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 156 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 153 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 150 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 142 Visualizaciones
Presidente Saharaui realiza visita de Estado a Venezuela
Política

Presidente de República Saharaui realizará visita a Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 23:30
  • 136 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en  Kiev
Medios Internacionales

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en Kiev

  • 26 Febrero 21:45
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • 14 Marzo 22:00
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • 14 Marzo 06:05
Lo que Ucrania necesita aprender de Afganistán
Medios Internacionales

Lo que Ucrania necesita aprender de Afganistán

  • 23 Febrero 21:45
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023