Política fallida de EE.UU. abre la puerta a Irán en América Latina
El sitio web Responsible Statecraft considera que las políticas de Estados Unidos hacia Cuba son otro ejemplo de hostilidad permanente y fútil.
-
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (derecha) recibe al canciller iraní, Hossein Amir Abdullahian.
La fallida política de EE.UU. abrió la puerta a Irán en América Latina, aseguró un reporte difundido por el sitio web estadounidense The Responsible Statecraft.
Según la publicación, el expresidente colombiano Iván Duque, durante su visita a "Israel" a fines de mayo, alertó sobre el ambiente amigable de Irán en América Latina.
Las preocupaciones de Duque son compartidas por las alas de línea dura de los partidos republicano y demócrata en los Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: Odio a Putin impulsa a EE.UU. a hacer cosas incorrectas
De acuerdo con el medio, Duque y sus partidarios estadounidenses asocian la supuesta nueva profundidad de Irán en el hemisferio occidental con la proliferación de gobiernos de izquierda en América Latina en los últimos años.
Sin embargo, las relaciones de Irán en América Latina están limitadas en gran medida a Venezuela, Cuba y Nicaragua, sostiene.
Conforme a The Responsible Statecraft, las relaciones de Irán con Venezuela cobraron impulso en el año 2000, bajo la presidencia de Hugo Chávez. Asimismo, la relación entre Irán y Bolivia fue testigo de algunos avances. Bajo la primera presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva los lazos con Brasil fueron en ascenso.
Irán, a diferencia de China, tiene recursos limitados para ofrecer a sus contrapartes potenciales en América Latina. No obstante, para la página web el alcance de las relaciones de la República Islámica fue facilitado de manera involuntaria por las políticas estadounidenses.
En ese sentid, recordó como el desacato diplomático deliberado Estados Unidos excluyó a Venezuela, Cuba y Nicaragua, de la Cumbre de las Américas a fines de mayo de 2022, insulto rechazado por varios países de la región.
El sitio estadounidense considera las políticas de Estados Unidos hacia Cuba otro ejemplo de hostilidad permanente y fútil. De manera similar, con respecto a Nicaragua, Estados Unidos aplica políticas de sanciones unilaterales.
Quizás el comportamiento político de Washington puede funcionar bien para la población latina de línea dura en Florida, pero la evidencia, a juicio del Responsible Statecraft, sugiere el empoderamiento de Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua.
Estados Unidos es responsable de los excelentes lazos de Irán con Cuba y Venezuela y del fortalecimiento de suss relaciones bilaterales, concluye.