Embajador sirio en ONU pide a EE.UU. y Turquía terminar con presencia militar ilegal en su país
En la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre los desafíos de paz y seguridad de Medio Oriente, Jaafari instó a Washington y Ankara a respetar el principio de no injerencia de la Carta de la ONU en los asuntos internos de otros países y abstenerse de usar la fuerza contra ellos.

El embajador de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari, pidió a Estados Unidos y a Turquía que pongan fin a su presencia militar ilegal en el país árabe y a los crímenes contra civiles.
En la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre los desafíos de paz y seguridad de Medio Oriente, Jaafari instó a Washington y Ankara a respetar el principio de no injerencia de la Carta de la ONU en los asuntos internos de otros países y abstenerse de usar la fuerza contra ellos.
“Estados Unidos y sus aliados, incluidas las fuerzas de ocupación turcas, deben estar obligados a poner fin a su presencia militar ilegal en territorio sirio y detener sus prácticas agresivas en apoyo del terrorismo y sus crímenes contra los sirios, instalaciones civiles e infraestructura”, apuntó.
También criticó a Turquía por enviar un convoy militar que transportaba municiones a la provincia siria de Idleb en apoyo de los militantes escondidos en la región en conflicto.
El enviado de Damasco destacó la necesidad de que el organismo mundial se mantenga enfocado en las verdaderas causas del conflicto del Medio Oriente, incluida la ocupación, los actos de agresión y las intervenciones destructivas en los asuntos internos de los países, como los destinados a derrocar a los gobiernos por la fuerza, invertir en terrorismo y fabricar crisis.
“El éxito en el manejo de los desafíos que enfrenta la región requiere mantener los principios del derecho internacional y las disposiciones de la Carta de la ONU y detener los intentos de distorsionar y manipular sus disposiciones”, dijo.
Jaafari también describió la ocupación israelí de los territorios árabes como la razón principal de la crisis en la región.
“La principal causa de los conflictos en el Medio Oriente y la incapacidad para lograr la paz y la estabilidad ha sido y sigue siendo la ocupación israelí de los territorios árabes, incluido el Golán sirio ocupado”, señaló.
A su vez, el diplomático expresó su preocupación por la acumulación de armas de destrucción masiva por parte de (Israel) y sugirió que el régimen sionista debería unirse al Tratado de No Proliferación (TNP) sin demora y someter sus instalaciones al control de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA).