Régimen israelí exhorta a signatarios del acuerdo nuclear a anular el pacto y unirse a las sanciones de EE.UU. contra Irán
“Tras el anuncio del OIEA sobre la violación de JCPOA por parte de Irán, pido a Francia, Reino Unido, Alemania y otros que anulen el acuerdo y se unan a las sanciones estadounidenses contra Irán. El mundo debe unirse contra las ambiciones terroristas nucleares y terroristas militares de Irán”, publicó Katz en su cuenta de Twitter.

El ministro de Relaciones Exteriores de (Israel), Yisrael Katz, pidió a los signatarios del acuerdo nuclear que anulen el pacto y se unan a las sanciones de Estados Unidos contra Teherán en un intento por detener lo que llamó las “ambiciones terroristas” de Irán.
“Tras el anuncio del OIEA sobre la violación de JCPOA por parte de Irán, pido a Francia, Reino Unido, Alemania y otros que anulen el acuerdo y se unan a las sanciones estadounidenses contra Irán. El mundo debe unirse contra las ambiciones terroristas nucleares y terroristas militares de Irán”, publicó Katz en su cuenta de Twitter.
El domingo, el director interino de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Cornel Feruta, dijo en una conferencia de prensa –después de su visita a Teherán y conversar con altos funcionarios iraníes– que la agencia estaba “informada sobre las últimas actividades de Irán relacionadas con la investigación de centrífugas y su desarrollo”.
El JCPOA fue firmado por Irán, China, Francia, Alemania, Rusia, el Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Europea en 2015. Estipuló que Teherán limite significativamente su programa nuclear a cambio de la eliminación de las sanciones internacionales relacionadas con la energía nuclear.
En mayo de 2018, Estados Unidos se retiró del acuerdo e impuso varias rondas consecutivas de sanciones económicas a Irán. En mayo de este año, Teherán anunció la decisión de abandonar constantemente sus propias obligaciones de JCPOA cada 60 días, a menos que los otros signatarios intenten salvar el acuerdo facilitando las exportaciones de petróleo y el comercio con el país sancionado.
El primer paso de Irán fue aumentar su reserva de uranio enriquecido más allá del límite de 300 kilogramos (661 libras) establecido por el JCPOA y el segundo fue comenzar a enriquecer uranio más allá del nivel permitido de 3.67 por ciento a partir del 7 de julio.