El tercer paso de Irán: ¿Qué hay detrás de la nueva decisión iraní de reducir su compromiso en el acuerdo nuclear?
La medida tomada por Irán de reducir su compromiso en el acuerdo nuclear parece ser una decisión firme y estable, mientras fracasan todos los intentos de intimidación de sus enemigos.

La medida tomada por Irán de reducir su compromiso en el acuerdo nuclear parece ser una decisión firme y estable, mientras fracasan todos los intentos de intimidación de sus enemigos, pues a pesar de toda la escalada israelí contra la República Islámica desde Siria, Irak y El Líbano, no han podido causar que Teherán se desviara de su objetivo. Lo que hizo fue tratar cada tema aparte y no dejó que los conflictos de la región afecten su decisión interna.
Desde la firma del acuerdo nuclear, pasando por la retirada de Estados Unidos de dicho pacto en mayo del año pasado hasta el día hoy, Irán siempre ha tenido una posición fuerte y poderosa, y esto ha quedado claro en todas sus declaraciones oficiales, en las que su presidente expresó públicamente durante una sesión del Parlamento: "No hemos decidido ni decidiremos llevar a cabo negociaciones bilaterales con Estados Unidos en ningún momento". Incluso, al comentar sobre las declaraciones del presidente estadounidense sobre la disposición a reunirse con su homólogo iraní, Rouhani expresó que no tiene objeción de reunirse con el mandatario norteamericano si la reunión entre ambos resuelve el problema.
Irónicamente, la medida iraní se ha tomado después de las reuniones entre Estados Unidos y Francia para discutir la cooperación marítima en el Estrecho de Ormuz, por lo tanto, ni las incentivos del presidente francés, Emmanuel Macron, han dado frutos, ya que Irán rechazó un préstamo europeo de 15 mil millones de dólares a cambio de respetar sus compromisos en el acuerdo nuclear; un préstamo que forma parte de los intentos europeos, liderados por Francia, encaminados a presionar a Irán para que retrocediera en sus decisiones.
Sin embargo, la respuesta de los iraníes ha sido clara: "Nuestro programa de misiles y nuestra capacidad militar no son negociables en absoluto, ni con Francia ni con ningún otro país".
Tal vez el problema sería porque Europa tomó una posición contradictoria, ya que Francia trata de conciliar los puntos de vista, aun sabiendo que algunos la culpan de no defender un acuerdo que, en caso que se aborte, París sería el gran perdedor.
Irán, un país que logró romper el asedio económico y militar que se le ha declarado, avanza a nivel técnico, pero al mismo tiempo negocia en la política, y según dijo el canciller, Mohammad Javad Zarif, su país está dispuesto a reconsiderar su decisión de reducir sus compromisos para con el acuerdo nuclear si las otras partes deciden corregir sus acciones.
No en balde, uno de los asesores principales del ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que la política de Trump hacia Irán parece un tren avanzando sobre las líneas rotas del ferrocaril.