Washington pide retrasar la publicación de documentos relacionados con el 11-S
Las familias de las víctimas quieren la información como parte de su demanda contra Arabia Saudita.
Un reporte de The Wall Street Journal (WSJ) informa que el gobierno de Trump pidió más tiempo para decidir si proteger los documentos relacionados con las acusaciones sobre la participación oficial de Arabia Saudita en los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Las familias de las víctimas y sobrevivientes buscan la información como parte de una demanda contra Arabia Saudita que acusa a su gobierno de ayudar a coordinar los ataques de 2001.
La fuente señala que la decisión pendiente del gobierno de Estados Unidos se produce en medio de tensiones más amplias entre Washington y Riad, a través de las cuales el presidente Trump ha apoyado en gran medida al Príncipe Heredero Mohammed bin Salman.
La ley permite que el Departamento de Justicia retenga ciertos documentos bajo el privilegio de secreto de los Estados que rara vez se usa, diseñados para evitar la divulgación de información que dañaría la seguridad nacional si se revela en el curso de un litigio civil.
Precisa de WSJ que un juez acordó posponer la fecha límite del viernes hasta el 12 de septiembre, luego de que el Departamento de Justicia sugirió en una presentación judicial que la Oficina Federal de Investigación tiene la intención de tratar de mantener al menos parte de la información a la vista del público.
"Hacemos esta solicitud porque la respuesta del FBI a la moción se está coordinando en los niveles más altos del Departamento de Justicia", escribió el fiscal federal de Manhattan, Geoffrey Berman.
Esta es la segunda vez en las últimas semanas que el Departamento de Justicia ha buscado más tiempo, una indicación de que los funcionarios están sopesando cuidadosamente la decisión, sostiene WSJ.
La divulgación de la información podría tensar aún más la relación con el gobierno saudita. Pero negarse a hacerlo pondría a la administración y al FBI en contra de las familias de las víctimas y sobrevivientes del 11-S, cientos de los cuales entregaron una carta al Sr. Trump recientemente instándole a "instruir al Fiscal General Barr que no invoque privilegios y nos dé los documentos del FBI para que finalmente podamos conocer toda la verdad y obtener justicia de Arabia Saudita".
La carta hace un llamamiento al Sr. Trump como neoyorquino e incluye comentarios despectivos sobre ex funcionarios del Departamento de Justicia a los que el Sr. Trump atacó anteriormente, así como críticas al ex presidente Obama.
Los firmantes de la carta dijeron que fueron "traicionados" por Obama, quien en septiembre de 2016 vetó la Ley de Justicia contra Patrocinadores del Terrorismo, que autorizó a las familias a demandar al gobierno de Arabia Saudita. Obama dijo que sentía una profunda simpatía por las familias, pero sintió que la legislación expondría a los Estados Unidos a demandas similares. El veto fue anulado por el Congreso.
El Departamento de Justicia y el FBI declinaron hacer comentarios.
De acuerdo con el reporte de WSJ, las familias y sus patrocinadores esperan que los llamamientos hayan resonado. "Creo que el presidente Trump quiere tener éxito para las familias del 11-S donde fracasó el presidente Obama", dijo el representante Matt Gaetz (R., Florida), quien ha tenido varias conversaciones con Trump sobre la relación entre Estados Unidos y Arabia Saudita.
El presunto autor intelectual de los ataques del 11 de septiembre, Khalid Sheikh Mohammed, abrió la puerta en julio para ayudar a las víctimas de los ataques en su demanda contra Arabia Saudita si el gobierno de Estados Unidos le ahorra la pena de muerte en una comisión militar de la Bahía de Guantánamo, concluye la nota difundida en WSJ.