Elecciones en Túnez: Más de siete millones de votantes convocados a las urnas
La votación para las elecciones presidenciales en Túnez se caracteriza por la masividad desde que los colegios electorales abrieron sus puertas a las 08:00 hora local.

Poco más de siete millones de ciudadanos tunecinos comenzaron a votar este domingo para renovar a su presidente, apenas en las segundas elecciones democráticas desde el inicio de la revolución de 2011.
Entre los 26 aspirantes los nombres que más se barajan son los de Youssef Chahed, el primer ministro; Nabil Karoui, un magnate de los medios investigado por supuesto blanqueo de dinero y encarcelado; y Abdelfattah Mourou, del partido Ennahdha.
La mayoría de los candidatos emitieron sus votos en sus respectivas regiones y pidieron a los votantes que acudieran con fuerza a las urnas para cumplir con su deber nacional y elegir a aquel que lo vean capaz de cumplir con sus aspiraciones.
Unos 70 mil agentes de seguridad están dispersos en el país para garantizar el orden de la jornada electoral.
El portavoz del Ministerio del Interior, Khaled al-Hayouni al-Hayouni, dijo a Al Mayadeen que los efectivos de la seguridad se distribuyeron en dos grupos principales: alrededor de 48 mil efectivos fueron distribuidos entre centros de votación y otras sedes donde se acopian la boletas así como centros subsidiarios de la Comisión Electoral.
Mientras que el segundo grupo consta de unos veinte mil efectivos que fueron emplazados entre los diferentes estados de la República, con el objetivo de garantizar la seguridad y el orden público.

En la capital argelina, la participación de los votantes en el exterior superó el 30 por ciento, y las 11 mesas electorales hablitadas en ese país registraron una alta participación de los miembros de la comunidad tunecina, en medio de demandas para abrir ventanas electrónicas con el fin de registrarse y actualizar las listas con los nuevos solicitantes de incluirse en el registro electoral.
Se reporta que en Francia hubo un aumento en los colegios electorales durante las últimas horas, especialmente por coincidir con el fin de la semana y el cierre de la huelga de transporte en París, la capital.
La nación gala cuenta con la mayor proporción de votantes tunecinos en toda Europa (especialmente en la capital y en Marsella).
La Comisión Electoral de Túnez informó que "el número de votantes registrados en los distritos electorales en el extranjero asciende a 386 mil electores".
Se estima que en horas de la madrugada del lunes se den a conocer las primeras estimaciones de los resultados de las votaciones, aunque los resultados oficiales preliminares solo se divulgarán hasta el martes próximo.
Las elecciones ocurren de manera anticipada debido al fallecimiento, el pasado 25 de julio, del presidente Béji Caid Essebsi, a la edad de 92 años.