Erdogan: Turquía podría lanzar una operación en la zona segura del noreste de Siria dentro de dos semanas
“Si no se toman medidas específicas allí [en la zona segura] en dos semanas, podemos comenzar nuestra propia operación», dijo Erdogan después de la cumbre Rusia-Turquía-Irán sobre Siria en la capital turca.

Ankara está lista para comenzar una operación contra los efectivos kurdos en una zona segura en el noreste de Siria dentro de dos semanas, si no se toman medidas específicas allí junto con Estados Unidos, dijo el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
“Si no se toman medidas específicas allí [en la zona segura] en dos semanas, podemos comenzar nuestra propia operación», dijo Erdogan después de la cumbre Rusia-Turquía-Irán sobre Siria en la capital turca.
Según Erdogan, las Unidades de Protección Popular (YPG) mantienen a raya a la población local.
El líder turco señaló que mientras el YPG y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) operen en el norte de Siria, el pueblo turco no podrá vivir en condiciones de seguridad.
Estados Unidos llegó a un acuerdo con Turquía en agosto para crear la zona segura, luego de meses de tensiones entre los dos aliados de la OTAN por la presencia de los kurdos en el norte de Siria.
Las Fuerzas Democráticas Sirias, compuestas principalmente por combatientes YPG kurdos, han sido aliados clave de Estados Unidos en el norte de Siria, donde los soldados estadounidenses aún están estacionados. Pero Turquía ve a las fuerzas kurdas como una amenaza para la seguridad nacional y ha amenazado reiteradamente con lanzar una incursión en el norte de Siria para expulsarlas del territorio.
Según el acuerdo alcanzado por Ankara y Washington, las fuerzas kurdas de YPG eliminarán sus fuerzas y armas pesadas de la zona segura.
A principios de septiembre, Erdogan dijo que los esfuerzos de Estados Unidos para establecer la zona segura en el noreste de Siria no cumplieron con las expectativas de Ankara. El ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, acusó a Estados Unidos de retrasar las conversaciones sobre la formación de la zona segura acordada, al expresar que Washington estaba retrasando el proceso.
Por su parte, el gobierno sirio ha manifestado su rechazo al acuerdo entre Estados Unidos y Turquía, y lo califica como una violación tanto de la soberanía e integridad territorial de Siria como del derecho internacional.