Coalición saudita viola el Acuerdo de Estocolmo con operación militar masiva en Hodeidah
"La incautación continua de barcos y el impedimento para que descarguen sus mercancías en el puerto de Hodeidah es un acto de agresión que amenaza la seguridad marítima", explicó el jefe del negociador de la delegación de Saná, Mohammed Abdul Salam.

El jefe del negociador de la delegación de Saná, Mohammed Abdul Salam, dijo que las intensas redadas en la ciudad portuaria yemenita de Hodeidah representan una peligrosa escalada que socava el acuerdo de Estocolmo.
"La incautación continua de barcos y el impedimento para que descarguen sus mercancías en el puerto de Hodeidah es un acto de agresión que amenaza la seguridad marítima", explicó.
Por su parte, el miembro del consejo político de Ansar Allah, Muhammad al-Bakhiti, aseguró a Al Mayadeen que la operación militar en Hodeidah es una violación oficial del acuerdo sueco, y enfatizó que "ninguna parte tiene derecho a violar el alto al fuego".
"Nuestra escalada es una reacción a cada ataque", subrayó Bakhiti, quien comentó que "la coalición no puede justificar sus agresiones en Hodeidah con el pretexto de los ataques a Saudi Aramco, porque Hodeidah es otro asunto".
A su vez, el portavoz del Gobierno de Salvación Nacional y Ministro de Información, Daifallah al-Shami, también ratificó que la agresión a Hodeidah socava el acuerdo sueco.
Señaló que la detención de buques por la coalición agresora es una clara violación del acuerdo, y tiene como objetivo imponer un bloqueo integral en Yemen.
En ese contexto, trascendió que aviones de la coalición saudita lanzaron varias incursiones sobre Hodeidah.
Según el canal Al-Masirah, las redadas se dirigieron a la zona de al-Yabbanah en el distrito de al-Hali y otras zonas.
Por su parte, la coalición saudita anunció el inicio de una operación militar a gran escala para destruir objetivos militares, que describió como legítimos al norte de Hodeidah.
La coalición también anunció la intercepción de un bote cargado de explosivos y su destrucción cerca de la costa de Hodeidah, al sur del Mar Rojo.
El portavoz de la coalición, Turki al-Maliki, consideró el incidente como una amenaza para la seguridad regional e internacional, y subrayó que el uso de botes bomba representa una amenaza para las rutas de transporte marítimo y las rutas comerciales mundiales.
Al propio tiempo trascendió que el comandante de las fuerzas de la coalición en Wadi Hadramout, el coronel Bandar Al-Otaibi Abu Nawaf, y cuatro de sus guardaespaldas murieron en una explosión en la ciudad de Shibam, provincia de Hadramout, sureste de Yemen.