Zarif cuestiona planes de EE.UU. sobre solución pacífica en Medio Oriente
Los comentarios del canciller Zarif se produjeron un día después que el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, dijera que Washington buscaba construir una alianza destinada a lograr la paz y una solución pacífica a la escalada de la crisis con Irán, a raíz de acusaciones estadounidenses de que Teherán está detrás de ataques sin precedentes contra Saudi Aramco.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, cuestionó los planes de Estados Unidos de construir una coalición para “buscar una solución pacífica” en el Medio Oriente.
"¿Alianza para una solución pacífica?", Preguntó Zarif, y enumeró ocho iniciativas diplomáticas presentadas por parte de la nación persa desde 1985, incluido un plan de paz para Yemen en 2015 y un pacto regional de no agresión para el Golfo, que propuso a principios de este año.
Los comentarios de Zarif se produjeron un día después que el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, dijera que Washington buscaba construir una alianza destinada a lograr la paz y una solución pacífica a la escalada de la crisis con Irán, a raíz de acusaciones estadounidenses de que Teherán está detrás de ataques sin precedentes contra el Saudi Aramco.
Zarif dijo que la política estadounidense hacia Yemen es un indicativo de que para Washington es más importante el petróleo que la sangre humana".
En un tuit, Zarif agregó: "Cuatro años de bombardeo indiscriminado y ciego en Yemen, cien mil muertos, 20 millones casos de desnutrición, 2.3 millones personas con cólera. Todo esto significa dar plenos poderes a los delincuentes".
Al respecto, enfatizó que Estados Unidos considera que la respuesta yemenita a la agresión saudita, al atacar los depósitos de petróleo de Saudi Aramco, es un acto de guerra rechazado.