Fidel Castro anticipó en 1992 la tragedia ambiental en la Amazonía (+Video)
A 27 años de aquel hecho, las palabras de Fidel Castro cobran vigencia ante la destrucción y el fuego en la Amazonía y cuando la ONU acoge la Cumbre sobre la Acción Climática.

En un breve discurso durante la Cumbre de la Tierra en 1992, el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, alertó sobre el caos ambiental que amenaza al mundo.
A 27 años de aquel hecho, sus palabras cobran vigencia ante la destrucción y el fuego en la Amazonía y cuando la ONU acoge la Cumbre de Acción Climática.
Fue en junio de 1992 cuando el entonces presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la isla pronunció aquel breve pero contundente discurso ante la presencia de mandatarios y representantes de 170 países. Ahora cuando las llamas han azotado sin piedad a uno de los pulmones del planeta, el vídeo se hizo viral en redes sociales.
En aquel momento, responsabilizó a las sociedades de consumo por ser las causantes de "la destrucción atroz del medio ambiente".
"Los bosques desaparecen, los desiertos se extienden, miles de millones de toneladas de tierra fértil van a parar cada año al mar. Numerosas especies se extinguen. La presión poblacional y la pobreza conducen a esfuerzos desesperados para sobrevivir aun a costa de la naturaleza. No es posible culpar de esto a los países del Tercer Mundo, colonias ayer, naciones explotadas y saqueadas hoy por un orden económico mundial injusto", dijo el fallecido líder cubano.
Pero este no fue el único momento en que habló sobre el desastre que se avecinaba. Posterior a la Cumbre de Río de Janeiro, han sucedido muchos otros discursos, entre ellos, el del 30 de junio de 1999 cuando también en Brasil definió el tipo de mundo que se necesita para que la humanidad sobreviva.
"Un mundo que pueda tener un poco de agua potable; un mundo que disponga del aire que pueda respirar; un mundo que pueda adquirir los alimentos necesarios; un mundo que con su rica tecnología sea capaz de producir los techos que necesitan las personas para vivir, las escuelas que necesitan los niños para educarse, los medicamentos para preservar la salud de sus habitantes, la asistencia médica indispensable a todos, niños, jóvenes y ancianos", describió.
También, en 2003 durante la Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación y la Sequía en La Habana, el mandatario cubano arremetió una vez más contra las sociedades de consumo y advirtió que en las próximas cinco o seis décadas "se habrán agotado las reservas de combustibles fósiles y se habrán consumido en sólo 150 años lo que el planeta tardó 300 millones de años en crear".