Financial Times: El mercado bursátil de Irán supera a sus rivales mundiales
El mercado de valores de Irán, durante mucho tiempo perseguido por las sanciones de EE.UU., ha conseguido un logro notable: situarse entre los más rentables del mundo en los últimos 12 meses, ya que los inversores nacionales buscan refugio de la inflación galopante, asegura Financial Times.

El mercado de valores de Irán, durante mucho tiempo perseguido por las sanciones de EE.UU., ha conseguido un logro notable: situarse entre los más rentables del mundo en los últimos 12 meses, ya que los inversores nacionales buscan refugio de la inflación galopante, asegura Financial Times.
La caída del rial frente al dólar ha provocado un enorme aumento de los precios, con una tasa de inflación oficial de casi el 43% en el año transcurrido hasta septiembre.
Los tipos de interés de los bancos no se han mantenido, lo que, según los analistas, ha empujado a los iraníes al mercado de valores para proteger el valor de sus ahorros. Esto ha desencadenado un gran repunte de la bolsa de Teherán, que se había vendido en el último trimestre de 2018 por temor al conflicto militar y al estancamiento económico.
En los últimos 12 meses ha subido un 73% en moneda local, superando a cualquier otro mercado de renta variable mundial seguido por Bloomberg.
"La bolsa de Irán demostró que puede protegerse contra los riesgos de las divisas y que es el mejor mercado para garantizar el dinero de la gente con altos dividendos", dijo el gerente de una empresa de gestión de activos con sede en Teherán, quien pidió que no se le nombrara.
Las 30 principales empresas que cotizan en bolsa representan más del 60 por ciento de la capitalización bursátil, según analistas locales, incluidos los principales exportadores del país de productos petroquímicos, acero y cobre. Estos negocios generan ingresos en divisas, protegiéndolos del estancamiento económico interno.