Amplio rechazo internacional a la agresión turca contra el territorio sirio
El presidente ruso, Vladimir Putin, subrayó la necesidad de respetar la soberanía e integridad territorial de Siria.
![](https://alpha-es-media.almayadeen.net/archive/image/2019/10/9/3f8a197c-b02b-4448-a5b9-eae68cb1285b.jpg?format=webp)
El presidente ruso, Vladimir Putin, subrayó la necesidad de respetar la soberanía e integridad territorial de Siria.
Putin, según anunció el Kremlin, conversó telefónicamente con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y destacó la necesidad de respetar la soberanía, unidad e integridad territorial de Siria, y no poner en peligro los esfuerzos destinados a resolver la crisis en ese país.
El director general para Asuntos Internacionales del Parlamento de Irán, Hosein Amir Abdolahian, aseguró que la ofensiva militar iniciada por Turquía en el norte de Siria contra las fuerzas kurdas complica aún más la situación en Medio Oriente.
“Las consecuencias de la campaña militar son la intensificación de la crisis, la nueva ola de refugiados y el aumento del terrorismo”, advirtió el alto diplomático persa en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.
La Cancillería libanesa consideró la acción turca como una agresión contra un estado árabe hermano, que deviene ocupación del territorio sirio que de Siria y expone a su pueblo a la muerte, el desalojo y el desplazamiento.
Por su parte, la Unión Europea urgió al Gobierno turco a detener la agresión militar contra las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) en Siria.
Reino Unido, Alemania, Bélgica y Polonia convocaron a una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para abordar mañana jueves el tema.
A su vez, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, afirmó que la agresión turca contra el territorio sirio desestabiliza la región y perjudica a los civiles.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, pidió al régimen turco que detenga su agresión contra Siria.
En palabras ante el Parlamento Europeo, denunció los planes del régimen turco de establecer una llamada “zona segura” en el norte de Siria.
Berlín, por su parte, y a través de su ministro de Exteriores, Heiko Mass, condenó enérgicamente la agresión turca contra el territorio sirio y aseguró que la misma llevaría a una mayor desestabilización en la región y fortalecerá la organización terrorista Daesh.
Francia también condenó en fuertes términos la ofensiva militar turca en el noreste de Siria, aunque sus argumentos no son la violación que representa de la soberanía del país levantino.
París criticó la decisión de Erdogan, quien alega razones de seguridad y combate al terrorismo para justificar la agresión, porque va dirigida contra fuerzas kurdas, a las que Occidente considera una punta de lanza en el combate contra Daesh, pero Damasco las responsabiliza con la situación creada, al subordinarse estas a Estados Unidos.
La ofensiva debe cesar porque es peligrosa para la seguridad de los kurdos y propicia el resurgimiento de Daesh, al que enfrentamos desde hace cinco años, señaló la ministra de Defensa, Florence Parly, en Twitter.
Por su parte, la secretaria de Estado para Asuntos Europeos de la Cancillería, Amélie de Montchalin, adelantó en la Asamblea Nacional el objetivo de buscar junto a Alemania y Reino Unido una discusión urgente del tema.
El secretario general de la Liga Árabe (LA), Ahmed Abul Gheit, expresó su rechazo a la operación militar turca en territorio sirio.
En una declaración, la LA describió la ofensiva turca como "una violación flagrante contra la soberanía siria y una seria amenaza para la integridad territorial de ese país".
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su país no apoya la operación militar de Turquía en Siria y le dejó en claro a Ankara que es una mala idea.
"Estados Unidos espera que Turquía proteja a los civiles y las minorías religiosas y evite cualquier crisis humanitaria", dijo Trump.
Agregó que "no hay fuerzas estadounidenses en el lugar de las operaciones militares turcas en Siria".
“Desde que llegué a la escena política en los Estados Unidos he dejado en claro mi negativa a participar en esas guerras interminables", añadió.