Rusia e Irak buscan establecer un diálogo entre Siria y Turquía
Según un comunicado de la Cancillería rusa, el presidente iraquí, Barham Saleh, y el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, subrayaron la necesidad de lograr una estabilidad duradera en la orilla oriental del río Éufrates sobre la base del respeto de la soberanía y la integridad territorial de Siria.

El presidente iraquí, Barham Salih, y el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, discutieron temas relacionados con el desarrollo de la situación en el noreste de Siria, y anunciaron que ambos países están listos para ayudar a establecer un diálogo entre Damasco y Ankara, y entre las autoridades y los kurdos sirios.
Según un comunicado de la Cancillería rusa, durante una conversación telefónica, ambos dirigentes subrayaron la necesidad de lograr una estabilidad duradera en la orilla oriental del río Éufrates sobre la base del respeto de la soberanía y la integridad territorial de Siria.
Lavrov señaló que Rusia entiende la preocupación de Turquía, pero "debe resolver el asunto teniendo en cuenta los intereses de Damasco".
El ministro consideró que la operación militar turca en el noreste de Siria es resultado de la política estadounidense en la región, y enfatizó que Rusia está interesada en una calma inmediata a la situación en Siria sobre la base del mantenimiento de la integridad territorial del país.
Asimismo, reveló que Moscú solicitará el inicio de conversaciones entre Damasco y Ankara, e indicó que "la parte rusa acordará, al mismo tiempo, establecer contactos entre Damasco y las organizaciones kurdas que rechazan el extremismo y los métodos terroristas en sus actividades".
Según el comunicado emitido este jueves por la Cancillería rusa, Teherán también expresó su preocupación por las operaciones militares de Turquía en Siria, y alertó de las consecuencias de la situación humanitaria y los peligros actuales para los civiles en las zonas de conflicto.