Conflicto en Yemen ocupa la atención del Consejo de Seguridad de ONU
El enviado especial del secretario general de ONU para Yemen, Martin Griffiths, y el coordinador de ayuda de emergencia del organismo multilateral, Mark Lowcock, presentan sus informes sobre Yemen en sesión informativa abierta.

La situación en el Medio Oriente, con especial énfasis en el conflicto en Yemen, centra hoy una reunión abierta del Consejo de Seguridad de la ONU y luego consultas a puertas cerradas.
Según la agenda prevista, se espera que el enviado especial del secretario general de ONU para Yemen, Martin Griffiths, y el coordinador de ayuda de emergencia del organismo multilateral, Mark Lowcock, presenten sus informes en la sesión informativa abierta.
Durante las consultas a puertas cerradas, el Consejo podrá contactar por medio de videoconferencia con el jefe de la Misión de Naciones Unidas para Apoyar el Acuerdo de Hodeidah, el general Abhijit Guha.
Esta será la primera vez que Guha se dirige a los miembros de ese órgano, desde su nombramiento el mes pasado.
Tanto en la sesión abierta como en las consultas se hablarán sobre los esfuerzos para reiniciar un proceso político y conversaciones de paz en Yemen, las cuales están ahora suspendidas mientras aumenta la expectativa por la implementación del Acuerdo de Estocolmo.
Ese pacto, firmado en diciembre del año pasado entre el Gobierno de Yemen y los rebeldes hutíes, incluye un acápite sobre desmilitarización de la ciudad portuaria de Hodeidah, el intercambio de prisioneros y un compromiso para reducir la lucha en la ciudad de Taiz.
No obstante, la implementación de ese acuerdo se ha estancado, pues no se resuelven las diferencias sobre la composición de las fuerzas de seguridad locales en Hodeidah tras el retiro de los hutíes.
Mientras tanto, crecen las tensiones regionales y aumentan los combates en varias regiones de Yemen, lo cual muestra la urgencia de reanudar las negociaciones sobre un acuerdo político integral.
Yemen padece una de las crisis humanitarias más largas del mundo debido al conflicto que enfrenta a tropas gubernamentales con rebeldes hutíes. La crisis escaló en 2015 con el comienzo de bombardeos de una coalición agresora liderada por Arabia Saudita.
LE RECOMENDAMOS LEER
Enviado de ONU para Yemen da la bienvenida a iniciativa unilateral de Ansar Allah