Tribunal israelí confirma la detención administrativa de la prisionera jordana-palestina Hiba al-Labadi
La Comisión Palestina para los Asuntos de los Prisioneros señaló que la confirmación de la detención administrativa contra Al-Labadi revela el grado de grosería y criminalidad de la ocupación", y responsabilizó al régimen israelí por la vida de la prisionera.

El tribunal militar israelí de Ofer emitió el jueves una resolución que confirma la detención administrativa de cinco meses para la prisionera palestino-jordana Hiba al-Labadi, quien ha estado en huelga de hambre abierta desde hace 25 días.
Según la Comisión Palestina para los Asuntos de los Prisioneros, la decisión del Tribunal de Ofer se produjo después de una sesión cerrada para considerar la detención administrativa de Al-Labadi.
Tanto los esfuerzos del departamento jurídico de la Comisión, que coincidieron con las intervenciones y presiones jordanas para liberarla, y las denuncias presentadas por los abogados de Al-Labadi fueron rechazados.
La Comisión agregó que la confirmación de la detención administrativa contra Al-Labadi revela el grado de grosería y criminalidad de la ocupación", y responsabilizó al régimen israelí por la vida de la prisionera.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Jordania anunció su rechazo a la resolución, y la describió como inválida y exigió la liberación inmediata de Al-Labadi.
El Club de los Prisioneros Palestinos explicó en un comunicado que la prisionera Al-Labadi sufre condiciones de salud difíciles como resultado de su huelga de hambre, agravadas por las duras condiciones que padece en las celdas del centro detención de Al-Jalameh.
También señaló que la administración de los centros de detención israelíes obstruyó la visita de su abogado en el centro penitenciario.
Al-Labadi tiene nacionalidades jordanas y palestinas y fue arrestada mientras visitaba a sus familiares en la gobernación de Jenín, donde fue sometida a una cruel y larga investigación y tortura física y psicológica hasta que fue transferida a detención administrativa, por lo que se declaró en huelga de hambre el pasado 24 de septiembre.