Violaciones y desapariciones, la represión oculta en Chile
Después de las protestas del domingo hubo dos mil 138 personas detenidas, entre ellas 243 niños, niñas y adolescentes y 407 mujeres. Nueve de ellas fueron desnudadas en actos policiales.

Primero fueron los golpes, las humillaciones y las amenazas, pero en las últimas horas las torturas y violaciones de mujeres en Chile se convirtieron en una realidad.
El estado de excepción que implementó el gobierno de Sebastián Piñera trajo las prácticas de la dictadura, también respecto a las desapariciones. Muchas de las mujeres que han sido detenidas hasta el momento se encuentran desaparecidas.
Además, las apresadas en Santiago de Chile fueron desnudadas delante del personal masculino, manoseadas en sus genitales y “les han metido la punta del fusil en la vagina mientras las amenazaban con violarlas y asesinarlas”, tal como surge de los testimonios recogidos por compañeras de detención.
La Comisión de Derechos Humanos de la OEA (CIDH) expresó su preocupación por denuncias hechas al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre violencia sexual, desnudamientos forzados y torturas en el contexto de las detenciones de manifestantes. "Chile debe investigar y sancionar estos hechos con diligencia, así como la actuación policial y militar en las que se habría hecho uso desproporcionado de la fuerza contra civiles. El uso de la fuerza debe regirse por los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad", expresó la CIDH.
Según las cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) tras las jornadas de protestas del domingo hubo dos mil 138 personas detenidas, entre ellas 243 niños, niñas y adolescentes y 407 mujeres.
Nueve de ellas fueron desnudadas en procedimientos policiales, en hechos sucedidos entre las comunas de Santiago, Maipú, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Talca, Concepción, Valdivia, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas. La mayoría acusó uso desmedido de la fuerza al momento de la detención, además de detenciones a niños y niñas, malos tratos, golpes en rostros y muslos, torturas y vejaciones sexuales, entre otras vulneraciones.
Por su parte, diputados chilenos repudiaron la represión en ese país sudamericano y exigieron un trato social en el segundo día de protesta general ante las medidas neoliberales de Piñera.
A través de un mensaje en Twitter, el líder del Partido Comunista (PC) de Chile, Guillermo Teiller rechazó la represión gubernamental y exige respuesta por las muertes y los heridos en el contexto de las protestas contra el gobierno.

Hasta el momento, suman 23 los muertos en estas jornadas de manifestaciones, y más de dos mil personas detenidas."El pueblo al que Piñera no quiere recibir está ahora copando las calles. Sus anuncios no calan en las organizaciones sociales áChile despertó y exige más!", destacó.
Los diputados de la bancada del PC anunciaron este miércoles 23 de octubre la presentación de una Acusación Constitucional contra Piñera y el ministro del Interior, Andrés Chadwick.
"Presidente, hágase un favor. Y hágaselo a todo Chile. Envíe una ley convocando a Asamblea Constituyente ahora", expresó Daniel Jadue, alcalde de Recoleta por el PC, quien increpó a aquellos que intentan restar importancia a la muerte de compatriotas.
Con las etiquetas #No estamos en guerra, #Chile resiste y #Chile somos todos, el pueblo demanda a través de la red de microbloging el crimen de las fuerzas militares y la reprimida del dignatario Piñera.
Detenidos fueron "crucificados" por carabineros, incluido un menor de edad de 14 años. Todos ellos fueron maniatados y los dejaron colgando de las esposas ¿Algo que decir presidente Sebastián Piñera?, subrayó Karol Cariola, diputada por la bancada comunista.
Según un balance de la Unidad de Trauma Ocular del Hospital Salvador, hasta el pasado martes las protestas provocaron un saldo de 29 personas con trauma ocular severo, de ellos 15 debido a balines de goma y nueve llegaron con visión cero al ingreso.
En esta jornada y en medio del paro nacional, los diputados deciden sobre el Proyecto de ley de las 40 horas, una iniciativa que a decir del presidente de la Comisión de Hacienda, Daniel Núñez, cuenta con mucho respaldo ciudadano.
Núñez en su rol de diputado por la región de Coquimbo agradeció el apoyo irrestricto e internacionalista de partidos comunistas de Colombia y Argentina y condenó la desigualdad y las injusticias del capitalismo salvaje en su país.