Rouhani: EE.UU. no tiene otro remedio que sucumbir ante resistencia de Irán y Cuba
En una reunión con su par cubano, Miguel Díaz-Canel, al margen de la 18.ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) celebrada en Bakú, capital de Azerbaiyán, Rouhani dijo que Irán y Cuba —ambas naciones objetivo de sanciones de Washington— están pagando el precio de su resistencia para lograr la independencia ante las políticas ambiciosas de Estados Unidos.

El presiente persa, Hasan Rouhani, destaca que las potencias arrogantes como EE.UU. no tienen otra opción que sucumbir ante la resistencia de Irán y Cuba.
En una reunión con su par cubano, Miguel Díaz-Canel, al margen de la XVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) celebrada en Bakú, capital de Azerbaiyán, Rouhani dijo que ambas naciones -objetivo de sanciones de Washington— están pagando el precio de su resistencia para lograr la independencia ante las políticas ambiciosas de Estados Unidos.
“No hay duda de que los dos países atravesarán esta fase juntos y que los poderes arrogantes no tienen más remedio que rendirse ante nuestra resistencia”, subrayó el estadista iraní.
Señaló que, si no fuera por la resistencia de Cuba, EE.UU. habría dominado tanto la isla caribeña como toda América Latina.
En otro momento del encuentro, Rouhani se refirió a las relaciones amistosas Teherán-La Habana, y dijo que ambas partes tienen políticas regionales e internacionales cercanas. Además, abogó por encontrar nuevas vías para desarrollar relaciones comunes, particularmente en el campo económico.
De acuerdo con el presidente iraní, los dos países cuentan con puntos de vista comunes respecto a las importantes cuestiones internaciones, incluyendo el terrorismo, el régimen israelí y la necesidad de reforzar el MNOAL.
Al referirse a los indicadores económicos positivos en Irán pese a las presiones de Washington, Rouhani expresó que "hemos podido superar los problemas confiando en nuestras capacidades internas”.
Por su parte, el presidente cubano se mostró dispuesto a extender relaciones “históricas y sólidas” con la República Islámica.
Declaró que La Habana siempre ha condenado las políticas hostiles de EE.UU. contra Irán, especialmente, la salida de Washington del acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1.
“Cuba también ha sufrido las crueles sanciones de EE.UU., país que actualmente está tratando de impedir el acceso de combustible a Cuba intensificando las sanciones, pero ciertamente pasaremos esa etapa con solidaridad”, recalcó el jefe de Estado de la isla antillana.