Cuba recibe a más de mil delegados de 80 países para encuentro de solidaridad y contra el neoliberalismo
En declaraciones a Prensa Latina, el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, reafirmó que el evento -del 1 al 3 de noviembre- será una expresión de clamor internacional que exige al Gobierno y a las élites supremacistas de los Estados Unidos: ¡Manos fuera de Cuba!

Cerca de mil delgados de unos 80 países de los cinco continentes se reunirán desde hoy hasta el 3 de noviembre en La Habana, capital cubana, en el Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, una oportunidad para fortalecer la unidad de los movimientos sociales a escala mundial.
En declaraciones a Prensa Latina, el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, reafirmó que el evento será una expresión de clamor internacional que exige al Gobierno y a las élites supremacistas de los Estados Unidos: ¡Manos fuera de Cuba!
"Es una ocasión propicia para consolidar la solidaridad con Cuba y para denunciar el ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace más de medio siglo por EE.UU. que constituye el principal obstáculo al desarrollo económico y social de la isla", apuntó.
González expresó que la encuentro estará permeado de la unidad de las fuerzas en una continuidad de lucha hacia la transformación sistémica frente a la ofensiva que despliega el capitalismo, el neoliberalismo, con énfasis contra la discriminación.
La reunión intercontinental sesionará en cinco comisiones de trabajo para recoger opiniones y generar debates acerca del trabajo con la juventud latinoamericana, otra dedicada a las comunicaciones digitales, y la actual presión mediática.
Además, de una delegación sobre la solidaridad, radicada en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), la cual este año celebra su 20 aniversario y es ejemplo de los aportes solidarios de Cuba en la formación académica de los jóvenes de diversas nacionalidades.
"Se reflexionará sobre cómo enfrentar la guerra mediática que ha lanzado el neoliberalismo y el imperialismo, sobre estrategias comunicacionales, con conceptos creativos para insertar las informaciones", señaló.
El directivo del ICAP se refirió sobre el momento para patentizar el respaldo de la mayor de las Antillas con los pueblos palestino, saharaui y puertorriqueño.
La Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, proceso de movilizaciones y lucha que aglutina a diversos movimientos y organizaciones sociales de las Américas, nació en 2015 también en La Habana.
“Cuatro años después, Cuba pone al servicio de la Jornada Continental su densidad simbólica, su afecto y su abrigo, pero nos es urgente colocar también como central para el evento la solidaridad con este pueblo, con este país, con su revolución, por la agresividad del imperialismo norteamericano”, manifestó Joel Suárez, del Centro Memorial Martin Luther King Jr.
Recordó las movilizaciones recientes en Haití, Ecuador y Chile, y dijo que los pueblos están “gritándole al mundo que esa mal llamada gobernabilidad y cohesión social bajo este neoliberalismo, no satisface y no nos organiza la vida abundante para todas y todos”.
El Encuentro en La Habana es, entonces, “de suma importancia, porque también vamos a organizar la esperanza tangible que están poniendo nuestros pueblos en las urnas y en las calles”.